Héctor Sánchez de la Madrid

Tiempo fuera

A quienes nos gusta escribir —hoy la mayoría lo hacemos en portales de internet— soñamos con redactar un libro o una novela (por lo menos) y que ésta fuera llevada al cine o la televisión. Manuel mi hermano cumplió en vida el primer anhelo y alcanzó a dejar preparado el segundo deseo que se cristalizó el pasado 8 de junio cuando se proyectó la película “Un Mexicano en la Luna”, basada en su obra del mismo nombre, en una sala de cine de la ciudad de Guadalajara.

Para ello, mi fraterno, quien partió de este mundo el 20 de agosto de 2021, le había vendido los Derechos de Autor de su novela del mismo nombre, que se editó el 14 de mayo de 2010, al también colimense, director de cine y videasta, Francis Levy Lavalle, quien coescribió el guión y falleció el 8 de diciembre de 2021, semanas antes de que se empezara a rodar la producción cinematográfica México-Italia que iba a dirigir.

Todo inicia cuando el cineasta Alberto “El Güero” Isaac Ahumada, hijo de Doña María Ahumada Silva, hermana de nuestro papá, Don Manuel Sánchez Silva, le dice a su primo hermano que escriba una novela para llevarla al cine. Germán Saucedo de la Torre, amigo cercano de Manuel, le comenta que una empleada doméstica suya le había platicado que en Zapotitlán de Vadillo, un anciano decía que Neil Armstrong era su hijo, que siendo adolescente se había ido a Estados Unidos, cambiado el nombre y arribado a la Luna.

A Manuel le encantó el tema para escribir la novela que le había pedido “El Güero” Isaac, habla con el maestro carpintero Antonio Vadillo, oriundo de ese pueblo jalisciense, le pregunta si conocía al supuesto papá del primer astronauta que pisó la Luna, al contestarle que sí lo invita para que lo acompañe al lugar citado; después le pide a su amigo de la infancia, Esteban “Carrín” Meneses Fernández, que los lleve en su avioneta a Zapotitlán de Vadillo, a lo cual accede. Así empezó a armarse la novela de Manuel hoy convertida en película.

Luego de escribir su ópera prima, mi hermano le entrega una copia a nuestro primo hermano, quien la lee y le dice que le agrada pero que para llevarla al cine le falta sexo y violencia, le pide que le agregue esos ingredientes, a lo cual Manuel se opone y por ello se cancela la oportunidad para la cual había sido concebida y creada. Alberto, faltando a la ética profesional y al parentesco, le da la idea o le entrega el borrador a un amigo suyo, quien sin escrúpulo alguno escribe un cuento con la misma temática, un título parecido y lo publica en una revista tapatía.

Pasan los años, “Diario de Colima” edita la novela “Un Mexicano en la Luna” y Manuel la presenta el día que cumplía 70 años de edad; transcurren alrededor de 10 años, Francis Levy se interesa por la novela y le compra los Derechos de Autor a mi fraterno, falleciendo poco después uno y otro el mismo año. Los coproductores y directores comienzan el rodaje y finalmente el 8 de junio último se presenta la película en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, recibiendo los aplausos de los espectadores y las mejores crónicas de los periodistas de espectáculos.

En septiembre de 2023 Enrique Ceballos Ramos anuncia la presentación del libro “La Flecha Colimense”, que es una recopilación de escritos sobre Alberto “El Güero” Isaac, en el centenario de su nacimiento en Coyoacán, D.F. En ese libro, la persona que recibió de nuestro primo hermano la idea o el borrador de la novela “Un Mexicano en la Luna”, difama, calumnia y ofende a Manuel en una nota forzada que alude al cineasta y nadador, bastante mejor lo último que lo primero.

Lourdes y Manuel, hija e hijo de mi hermano me piden apoyo, investigo y me recomiendan a un licenciado doctorado en Derechos de Autor, vamos mi sobrino y yo a verlo para exponerle el caso y nos propone la elaboración de una “Importante Comunicación Extrajudicial” que se le dirigió a Enrique Ceballos Ramos para “PROHIBIR e IMPEDIR el uso, reproducción, difusión, distribución, comunicación pública, edición, producción, fijación en un soporte material, de dicha obra o de obras derivadas de la misma, por lo que hacemos de su conocimiento este apercibimiento para que se abstenga de invadir dichos derechos exclusivos del autor, incluyendo ejemplares en formato impreso, analógico o digital, lo cual actualizaría el supuesto de una infracción grave conforme a lo dispuesto en la Ley Federal del Derecho de Autor o de un delito conforme al Código Penal Federal”.

Enrique Ceballos Ramos recibe la “CARTA DE PROHIBICIÓN DE USO DE OBRA PROTEGIDA POR DERECHOS DE AUTOR Y AVISO DE DIFUSIÓN DE CONTENIDO DIFAMATORIO” el 16 de septiembre de 2023 y un día después contesta: “Estimado Manuel: Acatando tu carta he tomado las siguientes decisiones: 1.-El evento de la presentación del libro queda cancelado como puedes ver en la imagen (acompaña una fotografía de la invitación con la palabra CANCELADO, en mayúsculas y letra roja cruzada en diagonal). 2.- Se suspende la venta del libro con el contenido actual. Saludos”.

A pesar del compromiso contraído, Enrique Ceballos Ramos incumplió su palabra, ya que el libro “La Flecha Colimense” se está vendiendo al público. En una conocida plaza comercial de Colima, Jaime mi hermano compró un ejemplar la semana antepasada como una prueba de que se difama, calumnia y ofende a nuestro fraterno. De acuerdo a lo dispuesto en la Ley Federal del Derecho de Autor y el Código Penal Federal está tipificada la infracción grave y consumado el delito federal. Solamente falta presentar la demanda civil y la denuncia penal por algún familiar.

Felicito a Manuel, a sus hijas e hijo, así como a sus nietas y nietos. Espero ver “Un Mexicano en la Luna” en cuanto la exhiban en Colima. Me dio gusto saber por mis sobrinas Amalia y Nanis que la película está bonita, que es blanca, que no tiene sexo ni violencia, como quería mi hermano.