** Concluye curso de Lengua de Señas Mexicana impulsado por el Ayuntamiento de Colima para promover la inclusión.

Para avanzar a un municipio más incluyente y accesible para todas las personas, el gobierno municipal capitalino encabezado por Riult Rivera Gutiérrez, entregó constancias a los participantes del Curso de Lengua de Señas Mexicana, dirigido a personal del Ayuntamiento, público general y familias de personas sordas, en ceremonia en el auditorio Manuel Álvarez del Ayuntamiento de Colima.

Rivera destacó la importancia de fortalecer el aprendizaje de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) como herramienta fundamental para la comunicación y la inclusión social.

Subrayó que el objetivo de estos cursos no es simplemente ofrecer una inducción básica, sino fomentar una formación continua y significativa que permita a los participantes comunicarse con fluidez con la comunidad sorda, reconociendo a la LSM como una lengua completa y esencial, al igual que cualquier otro idioma.

“Construir Otro Colima más incluyente no es un discurso, es una convicción que se traduce en acciones concretas. A través de este esfuerzo formativo, buscamos que más servidores públicos y ciudadanos estén en condiciones de brindar atención digna y directa a las personas sordas, desde una perspectiva de respeto, sensibilidad y justicia social”, expresó el edil capitalino, al agradecer a la maestra María de Jesús Andrade Flores su labor formativa y voluntaria en el curso, que se  inició en febrero y fue coordinado por el Instituto de la Discapacidad del Municipio de Colima. El alcalde reafirmó su compromiso de seguir impulsando políticas públicas y programas de formación que contribuyan a derribar barreras de comunicación y a construir un entorno más justo para todas las personas. “En Colima creemos en la inclusión real, y esto implica garantizar que nadie quede excluido de la comunicación y del derecho a ser atendido con dignidad”, concluyó el presidente municipal capitalino.