** El viernes la onda tropical será ciclón frente a las costas de Colima y Jalisco, pronostica el Servicio Meteorológico Nacional.

La zona de baja presión con alta probabilidad de desarrollo ciclónico o posible ciclón tropical, se desplazará al sur de Guerrero y Michoacán, su circulación interaccionará con un canal de baja presión que se extenderá desde el occidente hasta el centro del país, originando lluvias fuertes a muy fuertes en dichas regiones, incluido el Valle de México, con lluvias puntuales intensas en Jalisco (sureste), Colima, Michoacán (noroeste) y Guerrero (centro y costa).

El viernes, la zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico asociada con la onda tropical núm. 31 se desarrollará a un ciclón tropical frente a las costas de Colima y Jalisco, originando probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero; así como rachas de viento de 50 a 70 kilómetros por hora y oleaje de 3 a 4 metros de altura en las costas de Guerrero, Michoacán y Colima.

Los modelos de pronóstico indican que durante el sábado y domingo el ciclón tropical podría desplazarse hacia el oestenoroeste, intensificándose gradualmente. Su circulación y bandas nubosas propiciarán lluvias fuertes a muy fuertes sobre entidades del occidente del país, así como en Baja California Sur; además de rachas fuertes y oleaje elevado en las costas de Baja California Sur, Jalisco, Colima y Michoacán.

El pronóstico anterior fue emitido anoche por el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Agregó que se prevén vientos fuertes con rachas de 30 a 60 kilómetros por hora, oleaje elevado y posible formación de trombas marinas en costas de Colima, Michoacán y Guerrero.

Por otro lado, canales de baja presión al interior del país, inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad, generarán lluvias fuertes a muy fuertes en el noreste, noroeste, oriente y sureste del país, con lluvias puntuales intensas en Puebla (sureste), Veracruz (centro y sur), Oaxaca (norte, noreste y suroeste), Chiapas (norte y este), Tabasco, Campeche (norte y suroeste) y Yucatán (oeste). Finalmente, el sistema frontal (frente frío) número 3 se extenderá con características de estacionario sobre el noroeste del territorio nacional, en interacción con el monzón mexicano propiciará chubascos y lluvias fuertes en la citada región.