** Su objetivo es profesionalizar la gestión cultural y artística mediante un enfoque centrado en el diseño y ejecución de proyectos culturales comunitarios.

Con la participación de más de 100 personas de 27 estados de la república y de diversos países de América Latina, dio inicio esta semana el diplomado Gestión Cultural de Base Comunitaria: Cultura y Recursos Bioculturales, organizado por la Secretaría de Cultura del gobierno federal, mediante su Dirección General de Formación y Gestión Cultural, en colaboración con la Universidad de Colima, por medio de la Coordinación General de Extensión.

Este programa formativo se impartirá en línea a lo largo de 9 módulos, utilizando la plataforma EDUC de la Universidad de Colima. Su propósito es profesionalizar la gestión cultural y artística mediante un enfoque centrado en el diseño y ejecución de proyectos culturales comunitarios, promoviendo la diversidad, la sostenibilidad, la igualdad, la no discriminación y el ejercicio pleno de los derechos culturales en los territorios.

En la ceremonia inaugural, Lucina Jiménez, directora general de Formación y Gestión Cultural de la Secretaría de Cultura del gobierno federal, subrayó la importancia de incorporar los recursos bioculturales en la práctica cultural, al considerar que los derechos culturales están estrechamente ligados al territorio, los saberes tradicionales y a una relación respetuosa con la naturaleza. 

Lucina Jiménez, quien recientemente fue nombrada Maestra Universitaria Distinguida por la Universidad de Colima, adelantó que al concluir el diplomado se abrirán espacios de acompañamiento y diálogo para fortalecer los proyectos surgidos en las comunidades participantes.

Carlos Ramírez Vuelvas, coordinador general de Extensión de la Universidad de Colima, reconoció esta iniciativa como resultado del trabajo colaborativo sostenido entre ambas instituciones. Destacó el valor del intercambio de experiencias entre participantes como una vía para generar estrategias de gestión territorial cultural desde una perspectiva local. 

Reafirmó el compromiso de la UdeC con los valores de la cultura de paz, el cuidado del entorno y la gestión sostenible de los territorios como ejes transversales de su quehacer educativo.

Como inicio del diplomado, se ofreció una conferencia a cargo de Gemma Carbó Ribugent, directora del Museo Terra de la Fundación Carulla, en Tarragona, España.  Carbó Ribugent  expuso la experiencia del museo en la gestión de recursos bioculturales y explicó cómo estas instituciones pueden desempeñar un papel activo en la protección del patrimonio natural y cultural desde enfoques comunitarios, sostenibles y participativos.