MADRID, 12/10/2025.- El diestro Morante de la Puebla durante el festejo taurino de la Feria de Otoño celebrado este domingo en la plaza de Las Ventas, en Madrid. EFE/ Borja Sánchez-Trillo

Armando Martínez de la Rosa

** Gran maestro del capote, clásico de la muleta, dominador del banderilleo, preciso y elegante con el estoque, Antonio Morante de la Puebla se retiró ayer del toreo tras abrir la puerta grande de Las Ventas.

Torero clásico, puro, gran maestro del capote, artista con la muleta y elegante con el estoque, matador de época, ayer se retiró de los ruedos Antonio Morante de la Puebla, sevillano que tomó la alternativa en 1997 en Burgos, con Fernando Cepeda de padrino y la figura colombiana César Rincón. Dos años antes se inició de novillero.

Su nombre completo es José Antonio Morante Camacho. De La Puebla le viene, para efectos taurinos, del pueblo andaluz donde nació en 1979.

Aunque a algunos los ha sorprendido, Morante ya había dado indicios de su retiro incluso desde 2044, cuando anunció que tomaba una pausa en la tauromaquia para someterse a tratamiento siquiátrico en Miami. Ayer culminó su enorme carrera llena de triunfos cuando abrió la puerta grande de Las Ventas al cortar 2 orejas al cuarto toro de la tarde.

Se va con 3 décadas de toreo que le devolvió a la fiesta el clasicismo casi perdido y la conjugó con el arte de hacer que el toro pasara rozando taleguillas y chaquetillas sin el recurso de la temeridad, pero sí del valor.

En 2023, en la Feria de Abril de Sevilla, cortó el primer rabo del siglo 21 concedido a un torero de a pie en la plaza de La Maestranza en 52 años. Recibió el Premio Nacional de Tauromaquia de España en 2021. En 1998 abrió la Puerta del Príncipe de ese mismo coso legendario en 1998, en su primer lance de matador. Y en mayo de ese año confirmó la alternativa en Las Ventas, con Julio Aparicio de padrino, y Manuel Díaz el Cordobés, de testigo.

En 2000, recibió el premio a la mejor estocada de la Feria de Sevilla y abrió las puertas grandes de varios cosos españoles. Entre 2001 y 2002, Morante de la Puebla acumuló 76 triunfos con lidias de 60 corridas por año. En 2004, después de encerrarse con 6 astados en Las Ventas, suspendió sus actuaciones “por problemas síquicos” que se trató en Estados Unidos.

Volvió al albero en la emblemática plaza de Olivenza, en Badajoz, frontera de España con Portugal, en 2005. Continuó acumulando triunfos y el 7 de mayo de 2006 salió a hombros por la puerta grande de la Monumental de Barcelona y un mes después cortó una oreja en Las Ventas. Un año después, en la Feria de Sevilla, en 2007, abrió de nuevo la Puerta del Príncipe, pero no finalizó la temporada pues, adujo, necesitaba “tomarse un descanso”.

El 6 de enero de 2008, abrió la puerta grande de la Monumental Plaza México, y el 29 de febrero de ese mismo año, protagonizó un mano a mano en Madrid (Vistalegre) con Rodolfo Rodríguez El Pana, otra gran figura mexicana.

De nuevo salió a hombros de las plazas de Granada, Barcelona, Sanlúcar de Barrameda y Cuenca, y aunque no abrió la puerta grande de Las Ventas, una gran faena en la madrileña feria de San Isidro le valió el IV Premio Paquiro de Toros, en 2010.

Maestro del capote, artista genial y torero de toreros, Morante anunció su retiro por tercera vez el 13 de abril de 2017, al finalizar una corrida en el puerto de Santa María (Cádiz). Explicó que se iba por aburrimiento, enfadado por el tipo de toro de lidia “demasiado grande para los toreros de arte”. Y de nuevo regresó, ahora el 12 de mayo de 2018, en Jerez de la Frontera.

Y volvió a triunfar. Salió a hombros de los Califas de Córdoba, así como de los ruedos de Granada, Plasencia, León, Huelva, Pontevedra, entre muchos más.

Torero de época, Morante de la Puebla tuvo hazañas memorables como la de la tarde del 28 de agosto de 2021, en Linares (Jaén). Ahí rindió tributo a Manolete con una inigualable y antológica faena al toro Fardón al que cortó las orejas y el rabo. Ese año le fue otorgado el premio de la Asociación Taurina Parlamentaria correspondiente a 2020.

En 2022, concretó su sueño de torear 100 corridas en una misma temporada para homenajear a su referente taurino, Joselito El Gallo.

El 26 de abril de 2023, en La Maestranza, en un recital de tauromaquia, cortó el rabo a Ligerito, su cuarto de la tarde. Era la primera vez que se concedía ese trofeo a un torero de a pie en el siglo XXI, 52 años después del último rabo concedido a Ruiz Miguel, con un astado de Miura.

Ese año, Morante fue triunfador absoluto de la Feria de Abril 2023 de Sevilla y le otorgaron el premio a la mejor faena y al mejor toreo de capa. Fue herido posteriormente en Badajoz.

Triunfó en 2025, y el 8 de junio abrió la puerta grande de Las Ventas de Madrid en la Feria de la Beneficencia: cortó dos orejas a dos toros de la ganadería de Juan Pedro Domecq. Este año fue autor de la mejor faena de la madrileña Feria de San Isidro el 28 de mayo a un toro de Garcigrande.

Nacido en La Puebla del Río, Sevilla, el 2 de octubre de 1979, Antonio Morante es un torero clásico y completo, sabedor de los secretos profundos de la tauromaquia, es considerado el sucesor de Curro Romero. Sin embargo, debe decirse que Curro Romero difícilmente brillaba fuera de La Maestranza y Morante lo hizo en todo el mundo taurino europeo y americano.