Armando Martínez de la Rosa

** El fiscal general de la República aseveró que Ismael Mario Zambada García recibió servicios de ayuda consular desde el momento en que se le notificó la detención en Estados Unidos.

Ismael Mario Zambada García, alias El Mayo, sí recibió ayuda consular desde el momento en que la representación diplomática en Nueva York fue notificada de la detención del narcotraficante mexicano en Estados Unidos, aseguró el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero.

En al menos 4 ocasiones, México ha tramitado la protección de Zambada García ante la justicia estadounidense, aunque sin recibir respuesta de esa instancia, explicó el fiscal Gertz Manero ayer en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El capo del Cártel de Sinaloa demandó en una carta al consulado mexicano en Nueva York ayuda y gestiones del gobierno de México para ser repatriado luego de que, adujo, fue secuestrado y llevado forzadamente y bajo engaño a territorio de Estados Unidos, donde fue apresado por el FBI y entregado a la justicia, en julio de 2024.

En 4 ocasiones, la FGR ha solicitado a Estados Unidos la extradición de Zambada, sin respuesta hasta ahora, dijo Gertz Manero. Y se señaló que el Mayo fue secuestrado en México y trasladado ilegalmente a Estados Unidos. En México, se han librado 3 órdenes de aprehensión contra el capo sinaloense.

Desde entonces, Zambada ha tenido al menos 4 audiencias en la Corte del Este de Nueva York ante el juez de distrito Brian Cogan, el mismo que condenó a cadena perpetua a Joaquín El Chapo Guzmán Loera.

Las declaraciones del fiscal Gertz Manero desmantelan implícitamente los alegatos del narcotraficante sinaloense y se sobrentiende que la decisión del gobierno es no intervenir más en el asunto, salvo lo indispensable, aunque al parecer no para defensa del “ciudadano” Zambada -como lo llamó la presidenta Claudia Sheinbaum- ni hará gestiones para repatriarlo a México.

La intención del narcotraficante es evitar que lo sentencien a muerte en Estados Unidos. Su abogado, Frank Pérez, ha declarado que su cliente está dispuesto a asumirse culpable de los cargos que le imputan los fiscales estadounidenses y evitar así la pena de muerte. Eso implicaría convertirse en testigo colaborador en las investigaciones al narcotráfico en México.

Declarados terroristas 6 cárteles mexicanos, la aplicación de la pena de muerte a terroristas es posible en Estados Unidos.

El exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, José Ramón Cossío Díaz, explicó que Zambada ha admitido, en su propia carta, que recibió atención consular, con lo que, dijo, su argumento se anula.

Cossío, exalumno de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima, doctorado en la Universidad Complutense de Madrid, consideró en Aristegui Noticias que las peticiones de Zambada y una eventual defensa de su caso por el gobierno mexicano no tendrían efectos en Estados Unidos.

(Foto. El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, ayer, en conferencia de prensa.)