Armando Martínez de la Rosa
** La meta anual del Banco de México es de 3 por ciento.
Contra los pronósticos más optimistas, la inflación en abril subió a 3.96 por ciento en México, impulsada por el incremento de precios de algunos alimentos, autos, vivienda y servicios turísticos.
Los especialistas calculaban una inflación anualizada de 3.85 por ciento en promedio para la primera quincena de abril.
Los productos y servicios que empujaron el alza fueron jitomate, carne de res, aguacate, vivienda propia, cremas para la piel, loncherías, fondas, torterías y taquerías, automóviles, transporte aéreo, desodorantes personales y paquetes turísticos personales.
Por contraparte, los productos que tiraron a la baja fueron carne de cerdo, huevo, cebolla, tomate, plátano, papas, varias verduras, electricidad, salas de cine y gasolina de bajo octanaje.
Los datos de precios fueron investigados y publicados por el INEGI.
La inflación se acelero tras el cuarto recorte a las tasas de interés fijadas por el Banco de México, en un intento de enfrentar indicios de recesión de la economía y alentar la inversión.
Por otra parte, la FED de Estados Unidos se reunirá mañana, miércoles, y se prevé que sostenga entre 4.25 y 4.50 por ciento las tasas de interés en contra de los deseos y peticiones de Donald Trump, que propone un recorte de las tasas a consecuencia de que su política de aranceles ha encarecido el costo de la vida en Estados Unidos. Para México, esa medida de la FED significará la elevación del tipo de cambio del preso frente al dólar estadounidense y podría llegar el fin de semana a casi 20 pesos.