Armando Martínez de la Rosa

** Congreso pretendía reformar al vapor la Ley de los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado que desde 1991 los exentó del cobro del ISR a los aguinaldos. ** Huyen los legisladores por la puerta trasera.

Los miembros del comité ejecutivo del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado, de la Sección 39 del SNTE y de la Unión de Sindicatos de Trabajadores al Servicios del Gobierno y Ayuntamientos del Estado tomaron ayer la tribuna del Congreso del Estado en protesta por la aprobación de una reforma que les grava el aguinaldo con el Impuesto Sobre la Renta.

Cuando los burócratas y el magisterio demandaron ser escuchados, los diputados continuaron la sesión sin tomarlos en cuenta. Por tanto, subieron a tomar la tribuna. Tras una explicación del asunto por el líder de los burócratas, Martín Flores Castañeda, los manifestantes buscaron a los legisladores, que se habían encerrado en una sala alterna. Hasta allá llegaron los trabajadores y cuando finalmente entraron, los diputados habían salido por una puerta trasera que da a Calzada Galván. Habían desaparecido. El único que se quedó a dialogar fue José Manuel Romero Coello, quien conversó con Martín Flores de manera informal.

Desde que se promulgó la Ley de los Trabajadores al Servicios del Gobierno del Estado, en 1991, se determinó no gravar con el ISR el aguinaldo, lo que es válido para los empleados municipales y los profesores estatales (Sección 39 del SNTE). En 2016, se modificó la ley nacionalmente. Un sindicato municipal de Jalisco interpuso un amparo por el mismo motivo y la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró constitucional que la ley de 1991 debe prevalecer y es constitucional.

En la tribuna tomada, Martín Flores explicó que desde 2016 se les cobra el ISR y luego se les devuelve, porque el gobierno federal retorna todo el monto al gobierno estatal. Ahora, el estado pretende, mediante iniciativa de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, pretende reformar la ley y entonces ya no les regresarían el dinero del ISR a los trabajadores. Como está hasta ahora, no afecta al erario estatal.

En la misma posición se manifestaron el líder de la Sección 39 del SNTE, David Hernández Viera, y el de la Unión de Sindicatos, Javier Isáis Lepe, líderes del sindicato del DIF y jubilados y pensionados.

Martín Flores dijo que este asunto estaba tratándose con el gobierno estatal desde noviembre, que se volvería a abordar en enero próximo y que ahora no se cobraría el ISR.

El cobro afectaría también a trabajadores de confianza, de contrato y a los miembros de las corporaciones policíacas. La suma es de 50 millones de pesos.

Los trabajadores continuarán buscando a los legisladores y no cejarán en su demanda. También procurarán dialogar con la gobernadora Indira Vizcaíno. “Queremos que los diputados nos den la cara y digan el sentido de su voto”, precisó Flores Castañeda.

Más tarde, en Facebook, la diputada morenista Andrea Naranjo negó la reforma y dijo que lamentaba “la violencia” en el Congreso y acusó a los líderes de mal informar a los trabajadores. Sin embargo, la misma legisladora admite que la información dada por los líderes sindicales es correcta, ya que ella expuso en Facebook que “cada persona debe contribuir en forma proporcional a lo que señala nuestra Constitución en materia tributaria, lo cual no es un ámbito de competencia local”.

Martín Flores dijo que los trabajadores conocen el dictamen de la reforma que pretendían Morena y sus aliados. Sólo 7 legisladores de oposición se quedaron en el recinto. Luego los sindicalistas regresaron al recinto y continuaron buscando a los diputados de la mayoría.