** Habrá 7 conciertos, 7 talleres, 3 clases magistrales, un Picnic Jazz y una conferencia a distancia, todo distribuido en 8 sedes de Colima, Comala y Manzanillo.

El Festival Internacional Colima Jazz se llevará a cabo del 3 de septiembre al 11 de octubre. El evento reunirá a reconocidos músicos de trayectoria internacional, nacional y local, con una programación que incluye 7 conciertos, 7 talleres, 3 clases magistrales, un Picnic Jazz y una conferencia a distancia. Las actividades se desarrollarán en 8 sedes distribuidas en Colima, Comala y Manzanillo.

En rueda de prensa en la Pinacoteca Universitaria, ayer, se dieron a conocer los detalles de la décima edición del Festival.

Carlos Ramírez Vuelvas, coordinador general de Extensión de la UdeC, habló sobre la consolidación del festival, que tiene como uno de sus objetivos formar públicos para el jazz a través de conciertos, conferencias, presentación de libros, actividades musicales y académicas. “Colima Jazz se ha vuelto un referente de este circuito musical en todo el país. Tiene el reconocimiento de críticos y de músicos de este género”, dijo el funcionario.

Explicó que el Festival tiene tres ejes: uno de programación artística, que es el que disfruta la población a través de los conciertos y presentaciones artísticas; otro que es de iniciación artística y formación de públicos, y uno más de promoción y divulgación del jazz mediante conferencias y presentación de libros. 

“El Festival también pretende transformar realidades sociales desde la programación cultural y artística, al ser una propuesta analizada y trabajada desde la comunidad académica universitaria, lo que en cada edición ha hecho posible que se logre con éxito esta propuesta artística”, finalizó Ramírez Vuelvas.

Marina Vázquez, directora general del Festival y de Universo 94.9, habló de las actividades que se llevarán y destacó 7 conciertos con artistas de Nueva York, Cuba, Venezuela, Colombia, Veracruz y Ciudad de México, así como 7 talleres, 3 clases magistrales, un picnic Jazz y una conferencia a distancia, todos en diferentes foros o sedes. “Hemos pensado la programación con la calidad que siempre se ha buscado, con grandes ejecutantes de jazz nacional e internacional. Buscamos también que haya diversidad. Tenemos eventos para diferentes públicos y gustos”.  “Algunos eventos serán gratuitos y los demás tendrán precios accesibles, algunos incluso con descuento. Para nosotros es muy importante que las personas tengan esta cercanía con la cultura, a través del jazz”, dijo.

Señaló que como lo dice el lema de esta décima edición “Jazz en Comunidad” este proyecto es posible gracias a la colaboración de la comunidad universitaria y a la participación de varios colectivos locales, redes de colaboración con escuelas importantes de formación de jazz y patrocinadores, a quienes agradeció ser parte del festival y hacer equipo.

Diana Peña, directora artística del Festival, dio a conocer la cartelera. Destacó 3 conciertos estelares de Nueva York, Cuba y Venezuela y 2 conciertos aliados, uno con el Centro de Estudios de Jazz de la Universidad Veracruzana (JazzUV) y otro con el área de jazz de la Escuela Superior de Música del INBAL (ESM). También con Paulina Mercado, promotora cultural de Tercera Raíz. Alianzas, “para fortalecer el lenguaje jazzístico de nuestra comunidad”.

“Iniciamos el miércoles 3 de septiembre con la inauguración de esta décima edición del Festival Internacional Colima Jazz, Jazz en Comunidad, con la Orquesta de Jazz y Música Popular del IUBA y el trío del Centro de Estudios de Jazz de la Universidad Veracruzana. Esto será en el IUBA a las 7 de la noche” 

Por último, señaló que ya están los boletos a la venta en Colima Tickets y de forma física en María Amores, Av. La Paz y Plaza San Fernando.  

Rafael Covarrubias, director del Instituto Universitario de Bellas Artes, destacó la participación de este Instituto dentro del Festival. “Para nosotros, en el IUBA, el Festival es sin duda un esquema muy importante, porque permite que nuestros estudiantes y profesores tengan escenarios reales donde llevar a la práctica lo que van aprendiendo en nuestras aulas. En particular, en este caso, estudiantes y profesores de nuestro programa de la licenciatura en música”

Camilo Alejandro García Morales, director general de Servicios Universitarios, agradeció a los patrocinadores que colaboraron para que el festival se lleve a cabo. “Para nosotros esto representa, más allá de la aportación económica, el compromiso social y la confianza que comparten con la Universidad para promover la cultura en espacios y actividades como estas. Nuestro agradecimiento por poder llevar este Festival a más lugares de nuestro estado”. Mayores informes en el siguiente enlace: https://www.universo949.mx/festival-colima-jazz.