** La Secretaría de Seguridad Pública de Colima ha apuntado diversos tipos de extorsión telefónica que se han detectado recientemente y aconseja cómo protegerse ante estas prácticas.

Entre los métodos más comunes utilizados por los extorsionadores se encuentran las falsas amenazas, que buscan intimidar a las víctimas para obtener dinero, así como los falsos funcionarios, cuando delincuentes se hacen pasar por autoridades o personal de instituciones para engañar.

También se presentan los premios ficticios, que consisten en llamadas o mensajes asegurando que la potencial víctima ha ganado un premio inexistente; igualmente, las cuentas falsas, que implican solicitudes de transferencias a cuentas bancarias fraudulentas; y las estafas románticas, que aprovechan vínculos emocionales creados en redes sociales o aplicaciones digitales.

Seguridad Pública recomienda en tales caos tomar las siguientes medidas preventivas: si se recibe una llamada sospechosa, evitar contestar números desconocidos o colgar de inmediato y nunca compartir información personal como datos bancarios, nombres de familiares o direcciones, ya que esto puede facilitar el trabajo de los extorsionadores.

También es fundamental verificar la identidad del interlocutor, sobre todo si asegura ser  funcionario público o una persona conocida, antes de dar cualquier tipo de información o efectuar alguna acción solicitada.

En caso de amenazas o sentirse en peligro, la SSP exhorta a comunicarse de inmediato al número de emergencias 911 o al servicio de denuncias anónimas 089, pues reportar estas llamadas sospechosas puede ser clave para prevenir que otras personas sean víctimas de extorsiones similares.