Ukraine's President Volodymyr Zelensky attends the Special European Council roundtable meeting to discuss continued support for Ukraine and European defence at the EU headquarters in Brussels on March 6, 2025. European Union leaders hold emergency talks in Brussels gathering as the Trump administration upends traditional alliances and retracts wartime backing of Ukraine. The summit brings all 27 EU leaders together for the first time since the explosive meeting between US and Ukraine presidents on February

Armando Martínez de la Rosa

** La Cumbre de Bruselas de 27 países aprobó un gasto de 800 mil millones de euros para rearmarse de cara a enfrentar el peligro que representa Rusia. ** Respaldan a Ucrania. ** Se preparan para la guerra.

27 países -Hungría es excepción- miembros de la Unión Europea aprobaron ayer invertir 800 mil millones de euros en rearme de cara a enfrentar el peligro que representa Rusia para Europa.

650 mil millones de euros serán aportados desde los presupuestos nacionales de los países miembros de la Unión Europea.

Europa parece prepararse para la guerra, en consonancia con la posición de China y Estados Unidos. El secretario de Defensa estadounidense, Peter Hegseth, respondió así a China: Si “quiere una guerra, ya sea arancelaria, comercial o de cualquier otro tipo, estamos dispuestos a luchar hasta el final”. Y agregó: “Estamos preparados. Los que anhelan la paz se preparan para la guerra. Por eso estamos reconstruyendo nuestro ejército”. La embajada china en Washington había declarado que su país estaba preparado para la guerra “de cualquier tipo”.

En la Cumbre de Bruselas, a la que estuvo invitado el presidente ucraniano Vodolímir Zelensky, se acordó llegar al rearme completo en 2029, para lo que decidieron recurrir a créditos. Zelenski. «Estamos aquí para defender a Ucrania», ha subrayado a su vez el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa.

El presidente polaco, Donald Tusk, propuso explorar medidas adicionales al rearme y sostuvo que “Europa debe aceptar este desafío, esta carrera armamentística. Y debe ganarla”.

Antes de la cumbre, el presidente francés Emmanuel Macron expuso que Francia aportaría su arsenal nuclear al rearme europeo.

Otra de las propuestas consistió en que el financiamiento del rearme sea no sólo mediante créditos, sino también con aportaciones directas de cada nación. Pedro Sánchez, presidente del gobierno español, dijo que España se esforzará en aportar 2 por ciento de su producto interno bruto al rearme.

Los países de la UE podrán reorientar fondos europeos regionales a gasto militar y recurrir a financiamiento del Banco Europeo de Inversiones.

Hungría se apartó del acuerdo sin dar argumentos.

Ha sido “una cumbre extraordinaria en un momento decisivo”, aseguró la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen. “Estamos aquí para defender a Ucrania”, expresó el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa.

El canciller alemán, Olaf Scholz, exhortó a que “debemos asegurar, con cabeza fría y sabia, que el apoyo de Estados Unidos también esté garantizado en los próximos meses y años, porque Ucrania también depende de su apoyo para su defensa”, y propuso que el gasto militar se extienda más allá de 4 años.

El objetivo del rearme es doble: enfrentar la amenaza de Rusia e independizarse de la seguridad estadounidense, tras las críticas de Donald Trump a la OTAN. Europa teme que por el retiro del apoyo de Estados Unidos a Ucrania, Rusia avance en ese territorio y agreda a otra nación europea.