** Los aplicará a los autos exportados de México y Canadá a Estados Unidos, a partir del 2 de abril. ** Viaja Ebrard a Washington para negociar las tarifas aduanales a acero y aluminio. ** Canadá le sube la luz a Nueva York, Minnesota y Chicago. ** Legisladores de EUA acusan a López Obrador.
Amaneció de malas Trump y anunció que aplicará aranceles de 25 por ciento a los autos exportados por México y Canadá a Estados Unidos, a partir del 2 de abril próximo.
Ese día, Washington aplicará aranceles recíprocos a todos los países con que negocia. Según la presidenta Claudia Sheinbaum, tales tarifas recíprocas se aplicarán sólo en caso de que el otro país también las cobre a Estados Unidos, que no es el caso de México, explicó. Sin embargo, Trump insistió en cobrarlos a los mexicanos desde el 2 de abril.
A la expectativa de si a Trump se le alteraron las hormonas y estará de humor cambiante, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajó a Washington en un intento por frenar los inminentes aranceles de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas de acero y aluminio. Estados Unidos acusa a México de disfrazar aluminio y acero chino haciéndolo pasar por mexicano y lo exporta.
En tanto, el primer ministro de la provincia canadiense de Ontario, Doug Ford, anunció un aumento de precio de 25 por ciento a la electricidad que les vende a ciudades de los estados de Nueva York, Minnesota e Illinois (Chicago) en represalia a los aranceles de Trump a las exportaciones canadienses. “La gente de Estados Unidos no tiene la culpa, dijo Ford, y señaló a Trump culpable de obligar a Canadá la represalia comercial para defenderse. La provincia de Ontario, cuya ciudad principal es la megalópolis de Toronto, es el principal productor de electricidad del país y vende a ciudades estadounidenses parte de sus excedentes.
Por otra parte, un grupo de legisladores de Estados Unidos solicitaron al presidente Trump exigir a México la reparación de daños a la empresa Vulcan Materials, ubicada en Quintana Roo. Acusan al expresidente Andrés López de haberla, de hecho, expropiado al declarar los terrenos de la empresa reserva natural, por lo que se le impidió extraer materiales de construcción. Igualmente, le solicitaron investigar la participación de China en el tren Maya, pues la nación oriental intervino mediante el Partido Comunista Chino y tendría un enclave a 600 kilómetros de Florida. La presidenta Claudia Sheinbaum respondió ayer que “no hubo expropiación” de Vulcan Materials