** Rebeldes surgidos de Al Qaeda toman Damasco, la capital, y el presidente Bashar Al Assad huye del país.
Tropas rebeldes remanentes de Al Qaeda tomaron la mañana del domingo -sábado de noche en México- Damasco, capital de Siria, y el presidente Bashar Al Assad huyó del país en un avión sin conocerse su destino.
Tras una ofensiva de apenas 11 días, los rebeldes sirios llegaron a Damasco en el asalto final de una prolongada guerra civil y derrocaron a la dictadura de Assad y su familia que duró 50 años.
El gobierno de Al Assad, respaldado por Moscú, Irán y Turquía, se caracterizó por reprimir toda disidencia, violar derechos humanos y asesinar a miles de opositores.
Se prevé que los rebeldes, islamistas, formen hoy mismo un gobierno afín a grupos terroristas como Hezbolá y yihadistas. La llegada de los islamistas al poder en Siria agudizará los conflictos en el Medio Oriente.
La caída de la dictadura agregará tensiones en el Medio Oriente, sobre todo con Israel, que ha anunciado medidas militares ofensivas y defensivas ante la situación en Siria.
En un comunicado, el jueves, cuando los rebeldes sirios habían tomado ya la cuarta ciudad más grande de Siria, Hama, el ejército de Israel difundió un comunicado en que advertía que “el Ejército sigue de cerca los acontecimientos y está preparado para cualquier escenario, tanto ofensivo como defensivo. El Ejército no tolerará amenazas cerca de la frontera entre el Líbano y Siria y frustrará cualquier amenaza contra el Estado de Israel”.
En 2020, el gobierno de Donald Trump reforzó las medidas de boicot económico contra el gobierno sirio de Al Assad, que había bloqueado acuerdos de solución de conflictos en su país.
En Siria hay bases militares y navales rusas, que se encuentran en las ciudades de Tartus y Latakia, fieles a Al Assad, que quedaron aisladas de Damasco, la capital, en la ofensiva de los rebeldes sirios, cuando éstos tomaron la ciudad de Hama.
En suma, hay ahora más elementos para que las tensiones en el Medio Oriente se incrementen y que eso afecte a Occidente.
Por la guerra civil, que comenzó en 2011, hay 5 millones de sirios refugiados en países vecinos: Turquía, Líbano, Irak, Egipto y Jordania, además de 6 millones 800 mil personas desplazadas en el interior del país. En la guerra civil han muerto más de 250 mil sirios y alrededor de un millón han resultado heridos.
(Foto: Avión ruso en una base militar en Siria.)