** Se hará en Manzanillo, pero los burócratas y las secciones del SNTE no se trasladarán al puerto. ** Tampoco acudirá el SUTUC, que se reunirá en su casino.

Este año el desfile del 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, se ha cancelado, pero los sindicatos más grandes del estado han convocado a mítines ese día.

En el caso del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE), su líder, Martín Flores Castañeda, informó que la dirigencia gremial hará un pronunciamiento en sus oficinas. Y aunque los trabajadores pueden asistir al acto, su presencia no es obligatoria porque es día de asueto.

Tampoco marchará otro de los sindicatos más grandes del estado, el SUTUC. En su lugar, se reunirán en el casino de la organización, donde a partir de las 12:30 horas habrá mitin, además de una comida, música y rifa de regalos, explicó el líder Luis Enrique Zamorano Manríquez. A la convivencia asistirá el rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, y otras autoridades universitarias.

Flores Castañeda explicó que como el desfile es convocado por el Gobierno del Estado, y la gobernadora Indira Vizcaíno Silva se trasladará al de Manzanillo, los burócratas omitieron asistir al puerto “por razones de logística”. El gremio está formado por miles de trabajadores, por lo que trasladarse sería muy complicado. Y estuvo en desacuerdo en que en la capital el desfile comenzara a la 1 de la tarde, cuando la mandataria hubiese regresado del puerto.

“A la una de la tarde, hace mucho calor, el sol está muy fuerte y eso puede afectar la salud de los trabajadores que participen en ella”, indicó el líder. Y agregó que el desfile se ha cancelado sólo por motivos sanitarios, en las pandemias de influenza y Covid en 2009 y de 2019 a 2021. Desde 1973, el STSGE marcha el 1 de mayo. Desde 2022, el gobierno estatal organiza el desfile.

Cada sindicato es libre de emitir su pronunciamiento u organizar la actividad que considere pertinente, incluso trasladarse a Manzanillo para participar en esa marcha.

“Obviamente en Manzanillo, está el corazón de la gobernadora en el ámbito político y el interés superior es para ellos, el político, por lo que se decidió que fuera allá el desfile oficial”, señaló Flores Castañeda.

El pronunciamiento del STSGE dijo, se dará en las oficinas del sindicato, el mismo día 1 de mayo, en evento público y abierto a partir de las 9:30 de la mañana. “Será firme, convincente y reiterativo” en la problemática laboral que enfrentan, y se continuará exigiendo el rescate del IPECOL y se asuman los compromisos adquiridos respecto del pago de la deuda del gobierno con el IPECOL para que se garanticen las jubilaciones y pensiones presentes y futuras.

También se demandarán mejora a la atención médica y abasto de medicamentos, tanto en el IMSS e IMSS-Bienestar como en el ISSSTE, que se encuentran muy por debajo de las necesidades de los derechohabientes.

Asuntos como la inseguridad, también formarán parte del pronunciamiento pues afecta a los trabajadores, en su economía y en su tranquilidad, apuntó el líder Castañeda Flores.

Y agregó: “Debemos motivar, encauzar a las nuevas generaciones a que la lucha continúa, que esto no es de ayer, es de hoy, de mañana y de siempre. La clase trabajadora debería mantenerse siempre en pie de lucha”.

Por su parte, las secciones 6 y 39 del SNTE han convocado a mítines en las instalaciones sindicales. La 6, en su sede sindical, a las 10 de la mañana, y la 39 en el Centro Social a la una de la tarde.

(Foto: Luis Enrique Zamorano, líder del SUTUC.)