** Ese día se inician las deliberaciones del Colegio Cardenalicio en la Capilla Sixtina.
El 7 de mayo comenzarán las deliberaciones del Colegio Cardenalicio en Ciudad del Vaticano para elegir un nuevo Papa, tras el fallecimiento del Sumo Pontífice Francisco y las exequias que durante varios días han tenido lugar.
Serán 135 cardenales los electores -y elegibles todos ellos- de los 252 que hay en el mundo. Del cónclave son excluidos los mayores de 80 años.
Conforme a las leyes de la Iglesia Católica, el Colegio Cardenalicio tendrá un cónclave a puerta cerrada hasta que al menos 2 tercios más 1 de los cardenales congregados determinen quién será el obispo de Roma, dirigente del Estado Vaticano y líder del catolicismo mundial. La sede del cónclave será la Capilla Sixtina.
Los cardenales tienen un plazo de 15 días y hasta 20 como máximo para elegir al Sumo Pontífice. Estarán reunidos sin posibilidad de contacto con el exterior hasta que salga humo blanco de la Basílica de San Pedro, indicativo de que la elección se ha consumado. Se hará el anuncio de Habemus Papa y luego Su Santidad impartirá la bendición urbi et orbi, esto es, a la ciudad del Vaticano y al mundo.
En ese lapso electivo, los cardenales son trasladados desde un hospedaje especial, alejado de la prensa y de los feligreses, a la sede del cónclave, la Capilla Sixtina. Tienen prohibido cualquier contacto con el exterior durante el proceso. En el Colegio Cardenalicio hay 2 tendencias básicas, los conservadores y los liberales, que no sólo debaten sino al mismo tiempo llegan a acuerdos con cardenales para votar a favor de este o aquel candidato.