** SNTE 6 demanda al gobierno federal cumplir sus peticiones. ** Marcha la FSTSE por calles del centro. ** Organiza Movimiento 28-30 mitin en jardín Torres Quintero.
La Sección 6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) demandó condiciones laborales justas, salarios dignos y servicios médicos de calidad para sus agremiados, así como una jubilación digna y justa, sin obstáculos ni condicionamientos, es decir, rechazo a las UMAS para calcular las pensiones.
La organización, que dirige Miguel Ángel Rivera Huezo, efectuó ayer un mitin en sus instalaciones seccionales por el Día Internacional del Trabajo, pues la marcha tradicional fue suspendida.
En el acto participaron también el líder de la sección 39, David Hernández Viera, Edén Inzunza Bernal, representante del CEN del SNTE, y unos 3 mil trabajadores de la educación
Rivera Huezo dijo que uno de los asuntos esenciales “es la defensa de nuestras jubilaciones. “Rechazamos categóricamente el uso de las UMAS en los cálculos de nuestras pensiones. La jubilación debe ser un derecho garantizado, no una condición que dependa de variables que sólo buscan reducir nuestros beneficios”. Exigió que “se eliminen las cuentas individuales y que todos los agremiados al SNTE estén dentro del décimo transitorio, para que puedan acceder a una jubilación digna y justa, sin obstáculos ni condicionamientos”.
Demandó que “las jubilaciones se otorguen por años de servicio, sin condicionar la edad. La propuesta es que, como en el pasado, las mujeres puedan jubilarse con 27 años, seis meses y un día de servicio, y los hombres con 29 años, seis meses y un día. La experiencia y la dedicación de nuestros docentes y personal de apoyo merecen ser reconocidas y valoradas sin que la edad sea un impedimento para disfrutar de una jubilación digna”.
Y demandó “una atención médica de calidad y con calidez en el ISSSTE, con medicamentos disponibles para todos los derechohabientes y la presencia de todos los especialistas necesarios. La clínica debe ser de un tercer nivel, para que podamos recibir atención especializada y oportuna, sin tener que desplazarnos a otros lugares o sufrir largas esperas”.
Pidió quie la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dé respuesta positiva al Pliego Nacional de Demandas 2025 presentado por el SNTE.
David Hernández Viera, líder de la sección 39 del SNTE, resaltó que su gremio exige atención a la salud de los profesores estatales, servicios médicos oportunos y de calidad, así como abasto de medicamentos para atajar el deterioro de la salud de los maestros y sus familias.
Igualmente, exigió el otorgamiento de bases laborales a maestros que tienen muchos años trabajando por contratos laborales de unos meses.
Gremios adheridos a la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) marchó por calles del centro de la ciudad y presentó sus demandas. Unos 2 mil trabajadores federales recorrieron la avenida Madero y organizaron un mitin frente al Palacio de Gobierno. El Movimiento 28-30, formado por profesores, organizó un mitin en el jardín Torres Quintero, a espaldas de Palacio de Gobierno. Entre otras exigencias, presentó la de jubilación a los 28 años de servicio para las mujeres y 30 para los hombres. Al mitin asistió más de un centenar de maestros.