** El convenio establece una colaboración estratégica para impulsar la capacitación, el desarrollo de proyectos conjuntos y la investigación aplicada, en beneficio tanto del estudiantado como del sector marítimo portuario.
La Universidad de Colima y SSA Marine México firmaron ayer un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer la formación académica y profesional de las y los estudiantes universitarios. La ceremonia tuvo lugar en el Centro de Tecnología Educativa, campus El Naranjo, en Manzanillo.
El acuerdo fue firmado por el rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, y el ingeniero Jaime Alberto Sasso, apoderado legal y gerente general de Operadora de la Cuenca del Pacífico y Frigorífico de Manzanillo.
Desde su creación en 1995, SSA Marine México se ha consolidado como una de las empresas líderes en operación portuaria y logística del país, ofreciendo soluciones eficientes y seguras en el manejo de carga en varios de los principales puertos mexicanos, entre ellos Manzanillo.
El convenio establece una colaboración estratégica para impulsar la capacitación, el desarrollo de proyectos conjuntos y la investigación aplicada, en beneficio tanto del estudiantado como del sector marítimo portuario.
Assael Carabantes, director de Recursos Humanos de SSA Marine México, expuso que la empresa “siempre se ha caracterizado por brindar espacios a estudiantes que buscan vincularse y adquirir experiencia en el mundo laboral”. Habló del programa “Tu talento en el puerto”, diseñado para ofrecer prácticas profesionales integrales a jóvenes universitarios bajo el lema: “Sueña, supérate y alcanza metas”.
En su primera edición, el programa recibió 18 estudiantes de las carreras de Ingeniería en Software, Electrónica, Mecatrónica y Electromecánica, todos ellos provenientes de la Facultad de Ingeniería Electromecánica de la UdeC.
Carabantes explicó que el programa consta de tres etapas: Capacitación inicial en seguridad laboral, cultura ambiental y actividades operativas; Interacción transversal con todas las áreas de la terminal portuaria, con el objetivo de conocer la cadena operativa diaria y Desarrollo de proyectos específicos, en áreas como mantenimiento y sistemas, en donde los estudiantes aplican sus conocimientos disciplinares.
Agregó que cada becario recibe un apoyo mensual de 10 mil pesos, además de acceso a prestaciones similares a las del personal de planta, equipo de protección personal y un kit de bienvenida con artículos de la empresa. “Con estas acciones buscamos recompensar su esfuerzo, impulsar su talento y construir una vinculación profesional real”, afirmó.
Jaime Alberto Sasso destacó que la evolución constante del puerto de Manzanillo demanda alianzas estratégicas como esta. “Estamos mirando hacia el futuro y buscando nuevo talento. Este convenio es un paso firme hacia adelante, basado en la confianza mutua y la necesidad de una comunicación más estrecha entre empresa y universidad”.
Por parte del estudiantado, Inna Janneth Brust Alonso, alumna de Ingeniería Electromecánica y beneficiaria del programa, agradeció a SSA Marine México por la oportunidad. Narró que tuvo acceso a todas las áreas de la terminal, incluyendo una experiencia directa a bordo de una grúa pórtico y un buque.
Actualmente, dijo, se encuentra en el área de mantenimiento móvil, donde trabaja con vehículos y maquinaria como camionetas, tractocamiones, montacargas y equipos de gran escala. “La práctica es distinta a la teoría, pero el conocimiento previo adquirido en clase hace una gran diferencia. Te da seguridad y ventajas al momento de enfrentarte a nuevos retos”, expresó.
Señaló que fue la segunda mujer en integrarse al área, lo que representa un reto en un entorno mayoritariamente masculino. Sin embargo, subrayó que ha encontrado respeto y apoyo por parte de sus compañeros, quienes la motivan constantemente a aprender y asumir nuevos desafíos. “Espero que cada vez seamos más mujeres en este espacio”, finalizó.
Formación profesional de primer nivel
El rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño señaló que la UdeC tiene más de 15 mil estudiantes de educación superior distribuidos en 64 programas de licenciatura en todo el estado.
“Este tipo de convenios debemos celebrarlos, reconocerlos y agradecerlos, porque representan una práctica profesional de primer nivel. Gracias a testimonios como el de Inna, sabemos que los conocimientos adquiridos en la Universidad se están poniendo en práctica, y que además hay un apoyo económico real. Debemos fomentar que más estudiantes accedan a programas como este”, señaló.
Destacó también que la firma de un convenio no debe verse sólo como un acto protocolario, sino como una acción que refleja la confianza mutua. “En la Universidad hemos promovido el trabajo colaborativo bajo el modelo de las cuatro hélices: empresa, universidad, gobierno y sociedad. Este tipo de alianzas generan impacto directo en la formación profesional de las y los estudiantes y en el desarrollo social de la región”, concluyó. En la ceremonia, estuvieron presentes por parte de la UdeC Ana María Gallardo, delegada universitaria en Manzanillo, y Rodolfo Valentino Morentín Ballesteros, director general de Servicio Social y Práctica Profesional. También asistieron directores y directoras de las facultades de Ingeniería Electromecánica, Ciencias Marinas, Contabilidad y Administración y Comercio Exterior.