Armando Martínez de la Rosa
** La participación de votantes fue de entre 12.57 y 13.32 por ciento, según datos del INE.
La ciudadanía desairó ayer la elección judicial. La participación de votantes fue de entre 12.57 y 13.32 por ciento, conforme a datos declarados por la presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei.
Hace un año, en la elección presidencial del 2 de junio de 2024, la participación ciudadana significó el 60 por ciento del padrón electoral, esto es, aproximadamente 6 de cada 10 ciudadanos con derecho a sufragar lo hizo.
En la de ayer, apenas de 1.2 a 1.3 ciudadanos de cada 10 acudió a las urnas, una cantidad asaz baja. La reducida votación dará resultados legales y por tanto válidos, pero pone en riesgo la legitimidad de la elección.
Y por si tan pobre votación no fuese suficiente para cuestionar la legitimidad -no la legalidad-, los votos no se contaron en las casillas y los paquetes electorales se enviaron a las oficinas del INE y de los institutos electorales estatales, donde serán computados el miércoles por funcionarios electorales, no por los ciudadanos que tuvieron a cargo las casillas.
Hasta ahora, en Colima no se han reportado incidentes graves en el proceso electoral, pero sí quejas públicas de ciudadanos que señalaron que los centros de votación estuvieron casi vacíos a lo largo de la jornada.
Por la mañana de ayer, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva informó que presidió la instalación de la sesión permanente de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, para garantizar que la jornada electoral fuese segura y pacífica.
Se trató, dijo “de un operativo de seguridad en el que participan el Gobierno del Estado de Colima y el Gobierno de México, a través de la Policía Estatal Preventiva de la Secretaría de Seguridad Pública, la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, para que sea una jornada fluida, pacífica e histórica, que transcurra en orden, para seguir profundizando y fortaleciendo nuestra democracia”.
«Instalamos la mesa de seguridad y vamos a estar todo el día monitoreando hasta el cierre de las casillas», indicó la mandataria.
Temprano, un centenar de ciudadanos se congregó afuera del Palacio de Gobierno para denunciar la manipulación de las votaciones y su oposición a la elección de ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial federal y el estatal.
En la capital del país, más de 100 mil ciudadanos marcharon por el Paseo de la Reforma para denunciar lo que calificaron de proceso electoral amañado y manipulado.