** Hubo una “revisión exhaustiva” de perfiles para emitir los nombramientos.

La presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo designó ayer a los próximos secretarios de la Defensa Nacional y Marina, general Ricardo Trevilla Trejo y almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, respectivamente.

Sheinbaum aseguró que “tras una revisión exhaustiva de los mejores perfiles para ocupar la titularidad de dichas dependencias y luego de sostener reuniones con los antes mencionados”, designó a ambos militares.

El próximo titular de Sedena es general de divisón, nacido en Campeche, en 1961. Egresó del Colegio Militar con el rango de subteniente de caballería. Su formación castrense incluye el curso de Mando y Estado Mayor General y la licenciatura en Administración Militar en la Escuela Superior de Guerra, maestrías en Administración Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacional en el Colegio de Defensa Nacional y en Administración Pública en la Universidad del Valle de México.

 Como oficial subalterno y hasta teniente coronel ejerció el mando de unidades de nivel sección y escuadrón en regimientos de caballería y se desempeñó en estados mayores de zona militar y en el área fronteriza del estado de Chiapas. Fue agregado militar y aéreo adjunto en las embajadas de México en Alemania y Polonia.

 En calidad de coronel y general fue jefe del Grupo de Seguimiento, Coordinación y Estadística del Estado Mayor de la Defensa Nacional, Comandante del 16° Regimiento de Caballería Motorizado en Atlixco, Puebla, director General de Comunicación Social de la Secretaría de la Defensa Nacional, jefe del Estado Mayor de la 6a Zona Militar en Saltillo, comandante del Criadero Militar de Ganado en Santa Gertrudis, Chihuahua, comandante de la Guarnición de Piedras Negras, Coahuila y de la 43a. Zona Militar en Apatzingán, Michoacán, subjefe Administrativo y Logístico del Estado Mayor de la Defensa Nacional y actualmente es jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional.

Condecoraciones: Mérito Militar en grado de Banda, Mérito Técnico de 1a. clase, Mérito en la Campaña Contra el Narcotráfico de 2a. Clase en dos ocasiones, Perseverancia de 5a, 4a, 3a, 2a y 1a clases, Especial, Extraordinaria e Institucional por 45 años de servicio ininterrumpidos en el activo, Servicios Distinguidos, Legión de Honor Mexicana, Distinción Militar, Distinción de desempeño del Plan DN-III-E, Distinción Especial por  COVID-19, Distinción de Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional y Presea Bicentenario del Heroico Colegio Militar 1823-2023.

 Por su parte, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, nació en la ciudad de San Ildefonso, Sola de Vega, Oaxaca, en 1966. Ingresó a la Armada como cadete en la Heroica Escuela Naval en 1983, egresó en 1987 con grado de guardiamarina y en 1989 obtuvo el título de ingeniero en Ciencias Navales, con mención honorífica.

 Su formación académica incluye diversos estudios en instituciones nacionales y extranjeras, entre los que destacan: las maestrías en Seguridad Nacional y en Administración Naval, así como el Diplomado de Estado Mayor y las especialidades de Mando Naval y de Comunicaciones Navales, en el Centro de Estudios Superiores Navales; los diplomados en Educación con Tecnologías Telemática, en Evaluación de la Educación y en Seguridad Informática, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución en la que concluyó los créditos en la maestría en Ingeniería de Sistemas.

 Recibió curso de Políticas y Estrategias de Defensa en el Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa en la Universidad Nacional de Defensa de Estados Unidos, curso para el Oficial de Inspección y el de Instructor en la Aplicación de la Leyes Marítimas, por la US Coast Guard.

Ha sido comandante de la 9ª Zona Naval, de la 13a Zona Naval; director del Centro de Estudios Superiores Navales; agregado naval adjunto de la embajada de México en Estados Unidos, y actualmente es director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Ascendió a almirante en 2023.