** El Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos precisa información sobre un antiguo volcán que estuvo donde ahora se encuentra el de Fuego.
EL Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos (CUEV) de la Universidad de Colima desmintió información incorrecta sobre un antiguo volcán llamado el Paleofuego, que se encontraba donde se yergue el de Fuego.
Una información incorrecta sobre el Paleofuego circuló ayer en redes sociales.
El siguiente es el texto con que los científicos del CUEV atajan la información incorrecta y aclaran parte de la historia de los Volcanes de Colima.
“Recientemente se ha presentado información incorrecta de la localización de la antigua caldera del volcán conocido como el ‘Paleofuego’, antiguo volcán ubicado en donde se encuentra ahora el Volcán de Colima.
“Primero, en la figura (a) puede ser observado el Complejo Volcánico de Colima (CVC), conformado por el Volcán de Colima, el Nevado de Colima y el volcán el Cantaro. En las figuras (b) y (c) se puede observar una caldera en forma de herradura de 5 km de ancho abierta hacia el sur y que fue parte del ‘Paleofuego’, este antiguo volcán se piensa tuvo una altura aproximada de 4200 msnm, más alto que el Volcán de Colima con 3860 msnm.
“La edad del colapso estructural de este volcán conocido como el Paleofuego, según los últimos estudios es de aproximadamente 7040 ± 160 años (Cortés et al., 2019). [Hay que] recordar que en un colapso estructural, el edificio volcánico colapsa formando depósitos de Avalancha de Escombros.
“Adicionalmente, se observan dos domos al sur del edificio volcánico conocidos como ‘Los Hijos’ (sin fechamiento) y el domo de lava también formado por la erupción efusiva-explosiva del ‘Volcancito’ entre 1869 y 1877. Figura tomada de (Norini et al., 2019).
“Nuestro centro [CUEV] dedica gran parte de su tiempo y esfuerzo en conocer la historia geológica del volcán considerado como el más activo de México. Para mayor información consultar los dos siguientes capítulos de libro:
“Cortés, A., Komorowski, J. C., Macías, J. L., Capra, L., Layer, P.W. (2019). Late Pleistocene-Holocene Debris Avalanche Deposits from Volcán de Colima, México. En Volcán de Colima, Portrait of a Persistently Hazardous Volcano. Editorial Springer, pp 55-79. Norini, G., Agliardi, F., Crosta, G., Groppelli, G., Zuluaga, M. C. (2019). Structure of the Colima Volcanic Complex: Origin and Behaviour of Active Fault Systems in the Edifice. En Volcán de Colima, Portrait of a Persistently Hazardous Volcano. Editorial Springer, pp 27-54”.
(Foto: Gráficas del complejo volcánico de Colima, publicado por el CUEV)