Armando Martínez de la Rosa

** México espera el 2 de abril un trato arancelario recíproco, afirma la presidenta Claudia Sheinbaum.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, estará hoy en Washington para tratar de que Estados Unidos no le aplique a México aranceles de 25 por ciento a sus exportaciones. Es la quinta vez que el funcionario viaja a ese país por asuntos arancelarios. Sus ruegos no han sido escuchados.

Ebrard, cuya agenda no se dio a conocer, asistirá a una conferencia internacional en Washington sobre asuntos arancelarios no organizada por la Casa Blanca. Sin embargo, el motivo real del viaje son los aranceles anunciados anteayer por el presidente Donald Trump.

En tanto, en México, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo en su conferencia matutina que espera de Estados Unidos la aplicación de aranceles recíprocos, esto es, mínimos porque México no los aplica a las exportaciones estadounidenses debido al Tratado México, Estados Unidos, Canadá (TMEC).

Tal es la pretensión de Ebrard hoy, asunto que probablemente tratará con el secretario de Economía de Estados Unidos, Howard Lutnick, aunque eso no es oficial. Los rubros que más preocupan a México son el automotriz, el acero y el aluminio.

Conforme al TMEC, los vehículos de motor exportador por México a Estados Unidos deben contener al menos 75 por ciento de partes fabricadas en cualquier país socio del TMEC y el resto puede ser de otra nación. En tal caso, el arancel sería de 25 por ciento sobre la cuarta parte de los componentes.

Sin embargo, hay muchas partes que se fabrican en cualesquiera de los 3 países y en el proceso van de una nación a otra hasta finalizar en México para armar los autos. Eso dificulta el cálculo de los aranceles.

México exportó a Estados Unidos en 2024 2 millones 900 mil vehículos con un valor de 78 mil 500 millones de dólares. El monto es casi el 13 por ciento del valor del total de las exportaciones nacionales al país del norte.

La industria automotriz mexicana da ocupación directa a casi un millón de trabajadores y de manera indirecta propicia empleos en las industrias de la electrónica, hules y vidrio.