** Con esta capacitación, los participantes adquieren conocimientos especializados en atención médica prehospitalaria, lo que les permite brindar un servicio profesional y de calidad en el área de ambulancias.
La Universidad de Colima, en colaboración con la Unidad Estatal de Protección Civil de Colima, entregó constancias a la segunda generación del Diplomado en Atención Médica Prehospitalaria Básica. Este programa forma parte del convenio de colaboración entre ambas instituciones con el objetivo de fortalecer la capacitación de quienes se desempeñan en el área de emergencias.
Érick Alberto González Sánchez, director de la Unidad Estatal de Protección Civil de Colima, dijo que el diplomado está dirigido a personas interesadas en integrarse o mejorar su desempeño en el sector de emergencias. “Con esta capacitación, los participantes adquieren conocimientos especializados en atención médica prehospitalaria, lo que les permite brindar un servicio profesional y de calidad en el área de ambulancias. Además, es completamente gratuito”, señaló.
Resaltó que el diplomado es resultado de una suma de esfuerzos entre la Universidad y la Unidad Estatal de Protección Civil, con la finalidad de profesionalizar el sector, sin fines de lucro, “priorizando la preparación del personal para mejorar la atención a la ciudadanía”. La formación es impartida por instructores tanto de la Universidad de Colima como de la Unidad Estatal de Protección Civil.
Marcos Buenrostro, director de Protección Civil Universitaria y Gestión de Riesgos, resaltó la importancia de la colaboración entre ambas instituciones para fortalecer la cultura de prevención y la gestión de riesgos. “Este diplomado contribuye a que la población sea menos vulnerable ante situaciones de emergencia. La relación con la Unidad Estatal nos ha permitido profesionalizar nuestros servicios, ya que, en este ámbito, la vida de las personas está en juego”, afirmó.
Sara Alexandra Denis Muñoz, en representación de Almira Escalera Valdovinos, directora de Educación Continua de la UdeC, felicitó a los graduados por su compromiso y esfuerzo. Destacó que su preparación es testimonio del profesionalismo con el que desempeñarán su labor en beneficio de la sociedad. En representación de los alumnos, Daniela Díaz Cavazos expuso su experiencia en el diplomado, destacando los valores que identificó en sus compañeros. Sobre los desafíos enfrentados durante la capacitación, recordó que el mundo laboral no es fácil, aquí no hay calificaciones ni maestros que den puntos extra; en emergencias, los segundos valen oro”, concluyó.
