** 80 por ciento de los colimenses se sienten inseguros, según encuesta del INEGI, sostiene la diputada panista Sofía Peralta Ferro.

Por tercer año consecutivo, el gobierno estatal morenista está reprobado en seguridad pública, denunció ayer en la tribuna del Congreso del Estado la diputada panista Sofía Peralta Ferro.

Además de mantener al estado en la categoría del más violento del país y el más peligroso para las mujeres, prevalecen la impunidad y la incapacidad en la función de dar seguridad “y devolvernos la paz”, abundó la diputada Peralta Ferro.

En la glosa del tercer informe de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva y ante el compareciente secretario de Seguridad, Héctor Alfredo Castillo Báez, Peralta cuestionó el desempeño de los funcionarios de seguridad y se refirió a ellos para que se considere  “si están desquitando o no el sueldo que reciben por parte del pueblo”.

Colima se convierte, por la inseguridad, en un estado no propicio al desarrollo económico, con lo que se afectan empleos, empresas y se obstruyen oportunidades a quienes pretenden establecer negocios lícitos, advirtió la legisladora.

“Esto es resultado de la estrategia fallida de seguridad pública de los abrazos y no balazos, que pone a Colima como el peor del país en materia de seguridad con la mayor tasa de incidencia delictiva del país y en donde el 80% de las y los colimenses se sienten inseguros, como lo señala la más reciente encuesta nacional de seguridad pública del INEGI”, remarcó la diputada Peralta Ferro.

Ciudadanos honestos y trabajadores han salido huyendo del estado ante la escalada de violencia, donde el pueblo bueno sufre de amenazas, extorsiones y cobros de piso para poder “medio vivir”, expuso.

La diputada local lamentó que desde hace 6 años en el país y aquí en el estado desde hace 3 años, las estrategias contra del crimen organizado no han funcionado y, lamentó, “no se les ve ninguna intención de cambiar”.

“La locura es hacer lo mismo una y otra vez de nuevo y esperando resultados diferentes. Por eso, secretario de Seguridad Pública, le pregunto: ¿seguirá bajo la locura de usar la misma estrategia de seguridad?”, cuestionó Sofía Peralta.