Armando Martínez de la Rosa
** Bombardea la aviación hindú Punjab y la Cachemira paquistaní. ** 8 civiles mueren y hay 26 heridos. ** Paquistán asegura haber derribado 5 aviones enemigos.
Una nueva guerra estalló ayer entre India y Paquistán, luego de que la aviación militar hindú bombardeó objetivos en Punjab y la Cachemira administrada por Paquistán.
El ataque ocurrió en respuesta a que un grupo terrorista asentado en Paquistán mató a 26 civiles hindúes en la Cachemira administrada por India en un atentado suicida con un coche bomba tripulado por un terrorista musulmán.
Bajo presión por ese atentado, el gobierno de Nueva Delhi respondió ayer con los ataques aéreos y aseguró que los objetivos del bombardeo fueron seleccionados con rigor militar para evitar daños a civiles. Paquistán dijo que los bombardeos mataron a 8 personas e hirieron a 26.
“La justicia ha sido servida”, publicó el ejército indio tras la incursión aérea.
Ambos países disponen de armas nucleares, aunque hasta el momento no parecen tener la intención de utilizarlas.
Desde 1947, cuando Gran Bretaña admitió la independencia de India, de una parte del territorio -unos 800 mil kilómetros cuadrados, aproximadamente la mitad de la extensión de México- se formó Paquistán. India se quedó con casi 4 millones de kilómetros cuadrados, más del doble del territorio mexicano. Paquistán tiene una población de 200 millones de habitantes, la mayoría musulmanes, mientras la población hindú es de mil 400 millones de personas, la mayoría de religión hindú.
Al retiro de los británicos, la región de Cachemira quedó dividida en 2, una de las cuales la administra el gobierno paquistaní (una superficie de unas 3 veces la de Colima) y otra el de Nueva Delhi, (en una extensión de unas 40 veces el estado de Colima). Eso ha sido fuente de conflictos desde hace más de 70 años.
Islamabad, capital de Paquistán, alega que Cachemira le pertenece completa, Nueva Delhi argumenta exactamente lo contrario. Hasta hace poco, tropas de la ONU resguardaban los límites entre ambas porciones de Cachemira.
India acusa al gobierno de Islamabad de albergar y proteger grupos terroristas musulmanes, que en varias ocasiones ha cometido atentados contra sus vecinos, entre ellos el de 2019, cuando un coche bomba asesinó a 40 militares hindúes.
Los conflictos bélicos entre ambas naciones han sido frecuentes. Las 2 poseen arsenal nuclear disuasivo, esto es, para desalentar ataques de enemigos, sin la intención inmediata de recurrir a las ojivas atómicas. Sin embargo, la fuerza aérea hindú es muy superior a la paquistaní.
Otro factor de riesgo consiste en que ambos países tienen frontera con China, que hasta ahora se ha mantenido al margen del conflicto. Estados Unidos afirma que está observando “de cerca” los acontecimientos.
El gobierno hindú informó a Estados Unidos, Inglaterra y Rusia, entre otras potencias, de los hechos de ayer, amanecer de miércoles en esa región asiática. Aunque se trata de una guerra localizada, las actuales tensiones mundiales provocadas por Estados Unidos, China y Rusia hacen temer a muchos del inicio de una tercera guerra mundial, pero nadie puede asegurarlo.