** Esta obra la abordamos como un reto para ver hasta dónde podemos llegar actoralmente, pero también para explorar junto con el público preguntas como: para qué sirve el teatro, quién hace teatro y cuál es su función en la sociedad, explica Gerardo González, director.
Bajo la dirección de Gerardo González y las actuaciones de Abigail Tapia y Elizabeth Sujey, la Compañía de Teatro de la Universidad de Colima estrenó el fin de semana, en el Foro Pablo Silva García, la obra “La siguiente, por favor…”, basada en “El casting”, de Irán Capote. La obra alcanzó, en sus dos funciones de estreno un lleno.
“La siguiente, por favor…” busca generar en el espectador, desde el diseño mismo del escenario, una reflexión sobre cuál es la importancia de hacer teatro y su impacto social.
Gerardo González indicó que la elección de esta obra se debe a que permite mostrar al teatro dentro del teatro y una historia con varios giros en su desarrollo. “Esta obra la abordamos como un reto para ver hasta dónde podemos llegar actoralmente, pero también para explorar junto con el público preguntas como: para qué sirve el teatro, quién hace teatro y cuál es su función en la sociedad”.
Durante el montaje de la obra, añadió, se generaron reflexiones en la compañía sobre lo efímero del teatro en relación con otras formas del arte como el cine o la literatura, además de cuestionarse dónde están todas esas personas que realizaron teatro durante décadas y ahora han sido olvidadas. “La idea es decirle al público que el teatro ha existido a lo largo de los siglos y mientras haya humanidad, va a seguir existiendo, porque tenemos esta necesidad de seguir contando las historias, aun cuando no sepamos para qué o porqué lo hacemos”.
Entre los retos enfrentados para llevar a escena dicha propuesta, el también escritor y cuentista detalló que la obra muestra diferentes niveles en la actuación, porque las actrices deben hacer una rápida transición de situaciones muy dramáticas a momentos de gran calma. “Sin embargo, es una obra que vamos a seguir trabajando porque queremos lograr un mayor nivel de dramatismo en lo que estamos representando”. Agregó que uno de los aspectos que les atrapó de esta obra es que no se encuentra instalada en un género teatral específico y les permite explorar diversos tonos, que van del drama a la comedia, pasando por la farsa y hasta momentos de absurdo.