Armando Martínez de la Rosa

** Fue multicampeón con el Real Madrid, el Feyenoord y el Ajax. ** En México, el holandés dirigió al América y al Guadalajara. ** En selecciones, comandó a Holanda, Arabia Saudita, Trinidad y Tobago y Polonia.

El legendario entrenador holandés de futbol Leo Beenhakker falleció ayer a los 82 años de edad. Fue sobre todo un director técnico, un estratega del balompié que reivindicó el estilo del llamado futbol total creado por Rinus Michels, que se popularizó en la década de 1970 y revolucionó los sistemas de juego en las canchas del mundo.

Beenhakker tuvo una carrera de futbolista corta. Por una lesión, tuvo que retirarse a los 19 años de edad. Ahí comenzó a dirigir en la segunda división holandesa. Debutó en primera división en su país dirigiendo al Go Ahead Eagles, sin trascender. En 1979 pasó al Ajax y conquistó el título de liga y en la Copa de Campeones de Europa llegó a semifinales.

En 1981, emigró a España contratado por el Real Zaragoza, al que mantuvo en la primera división aunque sin acceso a competencias continentales. En 1984 dirigió al FC Volendam, sin trascender.

Su leyenda comenzaría en 1986, cuando lo contrató el Real Madrid campeón de liga y doble campeón de la Copa UEFA. Beenhakker. Llegó a un equipo de estrellas: Hugo Sánchez, Butrasgueño, Sanchís, Míchel González, Martín Vázquez, el arquero Buyo, Fernando Hierro, Bernd Schuster, Gordillo y Juanito, una escuadra casi invencible. Ahí, el holandés obtuvo 3 títulos de liga consecutivos que se sumaron a otro previo sin su dirección. En la temporada del tetracampeonato, sólo perdió un partido de liga. Tras su salida, regresó con los merengues en 1992, sin alcanzar el título.

En su país, en 1990 ganó el título de liga con el Ajax. De ahí fue contratado para dirigir a la selección nacional de Arabia Saudita.

Al América llegó en la temporada de 1994 y colocó al equipo en el liderato con jugadores tales como Zaguito, Juan Hernández, el canterano juvenil Cuauhtémoc Blanco, Rodrigo Lara y Joaquín del Olmo. Clasificado a la liguilla 5 fechas antes del término, fue despedido por orden de Emilio Diez Barroso por desacatar la orden de no alinear a Del Olmo. A la postre, sin Beenhakker, el equipo fue eliminado en semifinales por Cruz Azul.

Retornó a México en 1995 para dirigir a las Chivas y de esa etapa se recuerda la voltetera, en el Azteca, con que los tapatíos derrotaron a su acérrimo rival 3 a 2.

En 1999, en Holanda, fue campeón de liga dirigiendo al Feyenoord. De 2000 a 2003 fue director deportivo del Ajax para volver a México a dirigir al América en 2004. Lo eliminó el Toluca en semifinales de la liguilla.

Dirigió a la selección holandesa en el Mundial de Italia en 1990 y llegó a cuartos de final. En 2006 dirigió a Trinidad y Tobago en el Mundial de 2006, donde los isleños obtuvieron el primer punto en mundiales. Lo contrató Polonia, que lo despediría por no clasificarse al Mundial de 2010.

Beenhakker fue parte de una generación holandesa que revolucionó el futbol mundial y contribuyó a remover los viejos sistemas del balompié mexicano.

Descanse en paz.

(Foto: Leo Beenhakker y Hugo Sánchez, en un entrenamiento del Real Madrid.)