Armando Martínez de la Rosa

** Está considerando exenciones temporales a algunos productos agrícolas, pero aún no decide.

El presidente Donald Trump ha exentado ayer del cobro de aranceles un mes más a las exportaciones de automóviles y camiones mexicanos y canadienses, un día después de haberlos decretado.

Respondió así a las peticiones de empresas del sector automotriz de Estados Unidos.

Trump “está considerando” eximir de aranceles un mes más a las exportaciones mexicanas y canadienses de algunos productos para la agricultura, sobre todo fertilizantes.

Anteayer, Trump decretó aranceles de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas y canadienses a Estados Unidos, en represalia porque sus socios comerciales “no han hecho lo suficiente” para detener el tráfico de fentanilo a ese país.

Sin embargo, la exención sería por un mes más, en respuesta a las solicitudes de las empresas automotrices y a diputados y senadores de estados en que la agricultura es fundamento de su economía, principalmente los ubicados en la así llamada Franja del Maíz, en las grandes praderas de Estados Unidos, donde Trump tiene una base de votantes amplia.

Hasta ahora, Trump ha desoído las advertencias de organizaciones empresariales, legisladores y expertos sobre los aranceles y el riesgo de una inminente recesión en el segundo semestre del año y en 2026.

Los agricultores del centro de Estados Unidos ya han sido afectados y con los aranceles 2025 será un año de pérdidas, igual que los 2 previos, para los productores de maíz y soya.

“La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, dijo a Bloomberg News que ‘todo está sobre la mesa’ y que tiene ‘esperanzas’ de que la administración pueda decidir ofrecer alivio al sector agrícola”, ha publicado El Financiero, la tarde de ayer.

En cuanto a las exenciones específicas y los recortes para la industria agrícola, tal vez para la potasa y los fertilizantes, etcétera, está por determinarse, dijo Rollins en la Casa Blanca antes de reunirse con Trump. Confiamos en el liderazgo del presidente en este asunto. Sé que está muy centrado en estas comunidades, agregó Bloomberg News.

La aplicación de aranceles a México, Canadá y China y otros asuntos internacionales abordados por Trump, tales la guerra de Ucrania y las diferencias con Europa han impactado los mercados financieros mundiales y los efectos se han manifestado en la caída de los indicadores de las principales bolsas de valores del mundo.

El oro y otros metales preciosos y raros han elevado sus precios.