Armando Martínez de la Rosa
** Supervisa el vicepresidente JD Vance la frontera sur junto con el secretario de la Defensa, Peter Hegseth.
México debe tomar con seriedad la amenaza que representan los cárteles de las drogas y si no los combate, “entonces nosotros veremos qué hacer”, advirtió el vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance en conferencia de prensa en Eagle Pass, Texas.
Vance supervisó por primera vez desde que asumió el cargo la frontera sur con México. En un acto significativo, el vicepresidente se tomó una fotografía al lado del secretario de la Defensa, Peter Hegseth, a bordo de un helicóptero de combate.
Dijo que la designación de terroristas extranjeros a 6 cárteles de las drogas mexicanos posibilita al ejército de Estados Unidos desplegar “poderes plenos” para asegurar el lado estadounidense de la frontera. No dio detalles de las operaciones que llevará a cabo la armada.
Acerca de una futura intervención de Estados Unidos en territorio mexicano, Vance afirmó que “tenemos esperanzas [de que México combata al narco] pero si no lo hacen, entonces obviamente nosotros veremos qué hacer”, advirtió el vicepresidente.
Precisó que Washington no quiere tener una “relación negativa” con México e instó al gobierno mexicano a “tomar en serio” la amenaza que representan los cárteles para ambas naciones. “Queremos que el gobierno mexicano se ayude a sí mismo, y también que en el proceso ayude a los estadounidenses al tomarse en serio a estas organizaciones”, destacó Vance.
Estados Unidos “le está haciendo un gran favor en la frontera a México”, aseguró el vicepresidente. «Ayúdennos a ayudarlos», dijo Vance a México.
El gobierno mexicano, en voz de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha rechazado la presunta injerencia de Estados Unidos en territorio nacional, pero ha permitido el ingreso de fuerzas de la justicia estadounidense a combatir coordinadamente con fuerzas gubernamentales mexicanas al crimen organizado. Aunque para muchos observadores, los mexicanos en esas tareas son meros observadores y atienden las indicaciones de los agentes extranjeros.
El tráfico de fentanilo de México a Estados Unidos, que ha causado por sobredosis más de 300 mil muertes de ciudadanos de aquel país, ha bajado, según el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza, y según datos de la DEA, las muertes por sobredosis de fentanilo se han reducido 14 por ciento de 2023 a 2024. Sin embargo, esta cifra podría deberse, dicen expertos, a la aplicación de un medicamento que rompe los efectos de las sobredosis de esa droga.