** El concurso 3MT es una iniciativa internacional que desafía a los estudiantes de doctorado a comunicar su investigación de manera clara y concisa en tan sólo tres minutos.
Alondra Elizabeth García Ibáñez, estudiante del Doctorado en Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina, ganó el primer lugar y el premio de la audiencia en la cuarta edición del Concurso Institucional de Tesis en tres Minutos(3MT), organizado por la Dirección General de Posgrado de la Universidad de Colima. En el concurso participaron 8 estudiantes de doctorado.
Alondra García representará a la Universidad de Colima en el Congreso Nacional de Posgrado, que se realizará del 25 al 27 de septiembre en las instalaciones de la Universidad Veracruzana, en la Ciudad de Xalapa, Veracruz, con su trabajo de tesis titulado: “El PAN (Proceso de Atención Nutricional) de la plenitud: un viaje nutricional para las personas adultas mayores”.
En tanto, Grecia Zuley Velázquez Santos, estudiante del Doctorado Interinstitucional en Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Diseño obtuvo la Mención Honorífica con su trabajo de tesis: “El diseño de nuestras calles es el reflejo de nuestra empatía”.
El concurso 3MT es una iniciativa internacional que desafía a los estudiantes de doctorado a comunicar su investigación de manera clara y concisa en tan sólo tres minutos, utilizando un lenguaje sencillo y accesible para un público no especializado. Se desarrolló en el auditorio de Enfermería de la UdeC.
Sus objetivos son: Fortalecer habilidades comunicativas, divulgar la investigación, incrementar el impacto social de las investigaciones al hacerlas más comprensibles para la sociedad y promover la vinculación entre las instituciones de educación superior y otros sectores de la sociedad.
Actualmente, 3MT es una competencia globalmente reconocida, donde participan cerca de 900 instituciones de más de 85 países.
Se calificaron dos aspectos: el primero, comprensión y contenido. El segundo aspecto calificado fue el compromiso y la comunicación. Esto es, que la presentación fuera clara y el lenguaje apropiado para una audiencia no especializada.
Integraron el jurado Eduardo Sánchez García, presidente de COPARMEX Colima; Yaya Arévalo González, directora de la empresa portuaria iPORT; Carlos Escobar del Pozo, coordinador de la Maestría en Ingeniería de Procesos de la FIME; Marina Vázquez Guerrero, directora de Radio Universitaria, y Krishna Neith Guzmán Benavides, directora general de Innovación y Cultura Emprendedora de la UdeC.