** El narcomusical Emilia Pérez, nominado a 13 estatuillas, se derrumbó en Hollywood.

La película Anora obtuvo 5 Óscares de 6 a que estaba nominada por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood.

The Brutalist alcanzó 3 premios y la favorita Emilia Pérez se derrumbó, pues le otorgaron 2 de las 13 a que estaba nominada.

Dirigida por Sean Baker, Anora es la historia de una prostituta norteamericana que se casa con el hijo de un multimillonario ruso. Ganó los galardones a mejor película, mejor actriz protagónica -para Mikey Madison-, y mejores dirección, guion original y montaje.

Mikey Madison superó a la favorita Demi Moore (The Substance), Sofía Gascón (Emilia Pérez), Cynthia Erivo (Wicked) y Fernanda Torres (I’m still here), por lo que se convirtió en una sorpresa.

Al recibir la estatuilla, Sean Baker y Mikey Madison elogiaron el trabajo de las servidoras sexuales así como demandaron más inversión en cine independiente, como su filme, que costó menos de 30 millones de dólares, una cifra ínfima si se le compara con los presupuestos de las grandes producciones de Hollywood.

The Brutalist, un drama de posguerra, fue premiada con 3 Óscares a mejor actor, para Adrien Brody, y mejores fotografía y banda sonora.

De la decepción por el fracaso de Emilia Pérez, salió ilesa la dominicana Zoé Saldaña, que obtuvo la estatuilla a mejor actriz de reparto. El filme se vio envuelto en diversos escándalos extracinematográficos previos a la premiación, luego de ser la película con más nominaciones (13) en la historia de los premios de Hollywood. Saldaña había ganado en semanas previas el mismo premio Bafta (Alemania) y un Globo de Oro, otorgado por la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood.

Kieran Culkin fue premiado con la estatuilla al mejor actor de reparto por su papel en A real pain.

La mejor película internacional fue la brasileña I’m still here, que no era favorita en su género y lejos de los pronósticos que alzaban a Emilia Pérez.

No Other Land (Ninguna otra tierra), producción palestina de ínfimo presupuesto, ganó en la categoría de mejor documental. El filme tuvo serios problemas de exhibición en Estados Unidos.

Y en el mejor largomentraje de animación, triunfó Flow, de Letonia, una historia que conmueve hasta a los más duros. Se impuso a las de gran presupuesto y publicidad Wild robot e Inside Out 2.

En los premios menos notables, la publicitada Wicked ganó en mejor diseño de producción y mejor vestuario, Dune: Part two, premiada a mejor sonido y mejores efectos especiales, y The substance, que se llevó el humilde a mejor maquillaje y peluquería. La Academia dedicó momentos especiales en la ceremonia a James Bond, El mago de Oz y a la memoria del recientemente fallecido actor Gene Hackman. También dedicó una parte al recuerdo de los feroces incendios de semanas recientes en Los Ángeles, su sede.