Armando Martínez de la Rosa
** Marchan cientos de familiares de personas desaparecidas forzadamente. ** Se unieron a la manifestación nacional por las víctimas de Teuchitlán.
Cientos de personas marcharon ayer en Colima para exigir la localización de sus familiares desaparecidos forzadamente y por el Día de Luto Nacional por el campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, donde se encontraron indicios de que ahí se secuestraron, torturaron, asesinaron y calcinaron más de 400 mujeres y hombres.
Desde la rotonda de los desaparecidos del parque de la Piedra Lisa a la Casa de Gobierno, sobre la Calzada Galván, los manifestantes marcharon en orden y expresando sus exigencias al gobierno coreando frases, y portando mantas, fotografías y carteles.
Al llegar al frente de la Casa de Gobierno, los manifestantes colocaron en los prados de la banqueta ropa y calzado símbolos de los indicios encontrados en el campo de exterminio de Teuchitlán, y veladoras en señal de luto.
Luego, una oradora explicó que la marcha es ajena a partidos políticos, asentó que “nos negamos a la indiferencia y exigimos al Estado la verdad, el reconocimiento y la localización de las víctimas de desaparición en Colima y en todo el país”.
“El horror (por la violencia y los desaparecidos) está presente en Colima”, donde también se han encontrado sitios de exterminio en los poblados de Santa Rosa y Agua de la Virgen. Colima es una fosa común, remarcó. “Nadie puede sentirse seguro caminando en las calles de Colima”, afirmó.
Respecto de la localización de víctimas, demandó “transparencia y respeto a los procesos de identificación” y exigió “alto a la desaparición sistemática (de personas) en Colima y el país”.
La marcha fue concomitante a las que se organizaron en muchas otras ciudades del país con el mismo motivo en el Día de Luto Nacional.
También demandó cesar el hostigamiento y el asesinato de personas buscadoras de sus familiares y el fin de la simulación gubernamental. “Su silencio es complicidad homicida”, subrayó.
En las pausas del discurso, los asistentes coreaban “¡vivos se los llevaron, vivos los queremos!”. “¡No somos 1, no somos 10, pinche gobierno cuéntanos bien!”. “¡Las madres buscando, el gobierno simulando!”. “¡Señor, señora, no sea indiferente, se llevan nuestros hijos delante de la gente!”.
Otra oradora, cuyo hermano está desaparecido, explicó que sigue en la lucha por encontrarlo a él y otras personas por los hijos que quedaron sin padre.
Luego, leyeron los nombres de muchos desaparecidos. A cada uno de los mencionados en el pase de lista, los manifestantes gritaban “¡NO presente!”. Fueron leídos sólo una parte de 27 hojas y cada una contiene 30 nombres, a fin de no alargar el acto. La manifestación se terminó en orden y sin afectar a otras personas.