** Lo tomaron integrantes de la Brigada de Socorro Alpino delegación Occidente. Esta capacitación consta de cuatro módulos que capacitarán a las y los brigadistas para ejecutar maniobras de autorrescate con seguridad, autonomía y eficacia.
Para fortalecer sus habilidades técnicas en situaciones de emergencia en zonas montañosas, 12 integrantes de la Brigada de Rescate de Socorro Alpino de México, Delegación Occidente, participaron en el primer módulo del Curso de Autorrescate Vertical, los días 4 y 5 de abril en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima.
Este curso forma parte de una capacitación dividida en 4 módulos, diseñada para proporcionar herramientas teóricas y prácticas que permitan a los brigadistas ejecutar maniobras de autorrescate con seguridad, autonomía y eficacia.
El primer módulo fue impartido por el instructor Iván Serrato, acreditado por la UIAA (Federación Internacional de Escalada y Montañismo) y la Federación Mexicana de Deportes de Montaña y Escalada, A.C. (FMDMyE). Durante las sesiones se abordaron el uso y manejo del equipo esencial básico y técnico, la elaboración y aplicación de nudos fundamentales, bloqueadores, sistemas de fricción y antirretorno, así como técnicas de ascenso y descenso con y sin equipo automático.
El autorrescate vertical se refiere al conjunto de técnicas que permiten a una persona o equipo resolver una situación de emergencia en entornos verticales -como barrancos o cañones- por sus propios medios, sin depender de ayuda externa inmediata. Es fundamental para quienes practican deportes de montaña o desarrollan labores de rescate en terrenos agrestes.
La Dra. Adriana Isabel Andrade Sánchez, profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias de la Educación y presidenta de la Asociación Colimense de Universitarias, facilitó el vínculo con la institución y las condiciones logísticas necesarias para el curso, al que asistieron también 2 estudiantes y un profesor jubilado de la Universidad de Colima, reflejando con ello el compromiso de la comunidad universitaria con la formación continua en materia de seguridad y rescate.
La Brigada de Socorro Alpino destacó la relevancia de esta capacitación como parte de su compromiso permanente con la protección de la vida en actividades de montaña y el fortalecimiento de sus capacidades para atender emergencias en escenarios de alta complejidad. El curso continuará en los próximos meses con módulos avanzados que permitirán consolidar la preparación técnica de los participantes.