** Anuncia canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente plan intersecretarial ante probable deportación masiva cuando Trump asuma la presidencia. ** Detiene policía mexicana caravana de migrantes en Chiapas. ** Canadá limita asilo.
Donald Trump y el Departamento de Justicia han firmado un acuerdo que permitirá al FBI investigar los antecedentes de varios integrantes del próximo gabinete presidencial.
El acuerdo da al equipo de Trump el privilegio de “presentar nombres para verificaciones de antecedentes y autorizaciones de seguridad”. Trump y su equipo habían rechazado al FBI para desarrollar las investigaciones y preferían empresas privadas de seguridad.
La investigación es requisito sine qua non para ocupar varios cargos, sobre todo porque en la transición tienen los relevos acceso a información delicada.
“El acuerdo con el Departamento de Justicia garantizará que el presidente Trump y su equipo estén listos desde el primer día para comenzar a implementar la agenda de Estados Unidos que fue respaldada de forma abrumadora por nuestra nación el día de las elecciones”, sostuvo Susie Wiles, presunta jefa de gabinete de Trump.
Tras estas investigaciones, el Senado deberá autorizar los nombramientos de los colaboradores del próximo presidente de Estados Unidos.
PREPARAN PLAN POR DEPORTACIONES
Por otra parte, en México, el canciller Juan Ramón de la Fuente anunció en Palacio Nacional que “estamos trabajando para tomar todos los posibles escenarios y hay un plan intersecretarial que en su momento lo va a dar a conocer la presidenta”.
Ayer hubo una reunión en Palacio Nacional en que participaron la presidenta Sheinbaum y los titulares de Relaciones Exteriores, Defensa, Marina y Bienestar para abordar el asunto de las inminentes deportaciones.
“La responsabilidad y la obligación del Estado mexicano es con los mexicanos, obviamente. Entonces, ellos son la prioridad y a quienes, en su momento, se les va a recibir como se lo merecen”, dijo De la Fuente acerca de los probables deportados a partir del 20 de enero próximo.
En el sur de México, la policía detuvo la marcha de unos mil 500 migrantes que pretendían salir de Chiapas y avanzar a la frontera con Estados Unidos a través del territorio mexicano.
CANADÁ LIMITA ASILO
Canadá anunció ayer el lanzamiento de una campaña mediática para combatir la desinformación acerca de su sistema de asilo.
Cuando organismos de ayuda a refugiados han recibido un sustancial incremento de solicitudes de asilo en Canadá, sobre todo de personas radicadas en Estados Unidos, el gobierno dio a conocer que no admitirá la inmigración irregular.
Ottawa informó que mantiene un acuerdo con Washington para rechazar a migrantes que procedentes de Estados Unidos ingresen al norte sin los documentos necesarios.
La campaña será difundida en 11 idiomas, entre ellos español, inglés y francés además de varios del medio oriente y el sur de Asia.