Armando Martínez de la Rosa
** Tenemos mucha confianza en que será una oferta con una demanda importante, y como les decía, vamos a poder abonarle al tema de cobertura, al que se ha comprometido no sólo la universidad, sino también nuestro estado: Rector Christian Torres Ortiz.
El rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, anunció ayer en conferencia de prensa en la Sala de Juntas de la Rectoría, el lanzamiento de la convocatoria para aspirantes al nuevo Bachillerato General en Línea. Con este programa, pionero de su tipo en los bachilleratos del país, dijo el rector, la casa de estudios contribuirá a evitar el rezago y ampliar la cobertura educativa estatal y nacional.
Acompañaron al rector en el presídium Susana Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia; Jorge Martínez Durán, coordinador general de Comunicación Social; Martín Robles de Anda, director general de Educación Media Superior y Manuel Hernández, director del Bachillerato General en Línea.
El rector destacó que este programa es parte del eje transversal de Universidad Digital. Actualmente, informó, “la Universidad cuenta con 3 programas totalmente virtuales: 2 en posgrado y este de bachillerato, que iniciará clases en septiembre de 2025”.
El Bachillerato en Línea, destacó, tiene como objetivo contribuir a la meta estatal de alcanzar una cobertura del 85% en educación media superior durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum. “Está diseñado para personas de 17 años en adelante, especialmente para quienes, por razones laborales o personales, no han podido iniciar o concluir sus estudios de bachillerato”.
En cuanto a las características del programa, señaló que es de modalidad cien por ciento en línea y con seis cuatrimestres, por lo que se cursa en 2 años. Respecto al plan de estudios, expuso que está conformado por 36 asignaturas, divididas en 4 académicas y 2 de formación integral (socioemocional y servicio social universitario) por cuatrimestre. No hay horarios fijos, por lo que los estudiantes pueden gestionar su tiempo y entregar las actividades semanales en la plataforma educativa EDUC, de la propia casa de estudios.
Entre otros, los requisitos para el ingreso a esta opción en línea son: certificado de secundaria con promedio mínimo de 6, contar con algún dispositivo electrónico, ya sea computadora, laptop, tableta o celular, y conexión a internet. Este programa no está limitado geográficamente, por lo que podrán inscribirse personas de cualquier parte de país o del mundo.
En su primera convocatoria, se espera atender a 200 estudiantes y si la demanda lo requiere, llegaría hasta 250. Tendrá un costo de admisión de 750 pesos y de 2 mil 500 de inscripción.
Para concluir, el rector reiteró que este programa mantendrá los estándares de calidad que caracterizan a la Universidad. “El profesorado que participará en el Bachillerato General en Línea cuenta con experiencia y capacitación en tecnologías educativas, garantizando una formación integral y de alto nivel, por lo que tenemos mucha confianza en que será una oferta con una demanda importante, y como les decía, vamos a poder abonarle al tema de cobertura, al que se ha comprometido no solo la universidad, sino también nuestro estado”.
Martín Robles, director general de Educación Media Superior, señaló que si bien se espera una demanda de 200 estudiantes al Bachillerato en Línea, ésta pudiera ampliarse a 250 dependiendo de la demanda.
Para detallar este programa en línea, su director, Manuel Hernández Torres, señaló que como no existe un límite máximo de edad, las actividades están adecuadas a cada rango de edades, como serían las actividades deportivas, por ejemplo. De igual forma, anunció que habrá un curso de inducción para que las personas que llevan tiempo sin estudiar conozcan el funcionamiento de la plataforma EDUC.
Resaltó que los profesores que participarán en este bachillerato trabajan en la UdeC y se han venido actualizando en el uso de tecnologías digitales para la educación. Destacó, además, que los alumnos inscritos en este programa contarán con los mismos derechos y beneficios que cualquier estudiante de la institución.
El rector agradeció a los directivos y colaboradores de la UdeC por su esfuerzo y dedicación en el diseño y creación de este programa, así como a los medios de comunicación por su apoyo en la difusión de la convocatoria.
Torres Ortiz Zermeño explicó que todos los trámites serán en línea y no se requerirá la presencia de los alumnos en las instalaciones físicas de la institución, ya que sería más difícil para quienes estuvieran fuera del estado o del país.
Mayores informes en el sitio web https://portal.ucol.mx/bachenlinea/, en el correo: bachenlinea@ucol.mx, al teléfono: 312 316 1138 (ext. 35951) o en el Facebook: Bachillerato en Línea UdeC.