** “Es inspirador ver a tantas y tantos jóvenes comprometidos con el futuro del planeta. Hoy, más que nunca, necesitamos sumar esfuerzos para cuidar lo que nos pertenece a todos”, asienta Blanca Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado Universitario.

La Universidad de Colima, a través de su Delegación en Manzanillo y del Voluntariado Universitario, llevó a cabo una jornada de limpieza de playas y fondo marino en el puerto, con el objetivo de fortalecer la conciencia ecológica y promover el cuidado del medio ambiente mediante la correcta recolección y gestión de residuos.

La actividad se sumó a los esfuerzos del Sistema Institucional de Gestión Ambiental (SIGA) y del Centro Universitario de Gestión Ambiental (CEUGEA), como parte de una estrategia integral para impulsar una cultura ambiental desde la casa de estudios.

En su mensaje, Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado de la UdeC, destacó que “estas jornadas de limpieza no sólo son un ejercicio de responsabilidad ambiental, sino también una oportunidad para que nuestra comunidad universitaria actúe con sentido ético y solidario.” Agregó que “es inspirador ver a tantos jóvenes comprometidos con el futuro del planeta. Hoy, más que nunca, necesitamos sumar esfuerzos para cuidar lo que nos pertenece a todos.”

La jornada, que reunió a más de 650 estudiantes y 70 trabajadores universitarios, incluyó la participación especial de estudiantes buzos de la Facultad de Ciencias Marinas, quienes realizaron labores de limpieza submarina con el acompañamiento de Marco Agustín Liñán Cabello (instructor de buceo) y del Dr. Christian Ortega Ortiz.

Las acciones se desarrollaron simultáneamente en las dos principales bahías del municipio, la de Manzanillo, con un tramo de aproximadamente 6 mil 607 metros, y la de Santiago, en 6 mil 321 metros. En ambas zonas, los contingentes universitarios recolectaron residuos sólidos, separaron materiales reciclables y reflexionaron sobre la importancia de las acciones locales en la protección del entorno natural.

Participaron estudiantes y docentes de las facultades de Ciencias Marinas, Turismo y Gastronomía, Comercio Exterior, Contabilidad y Administración, así como de Ingeniería Electromecánica, así como de la Escuela Técnica de Enfermería y los bachilleratos 8, 9, 10, 14, 23 y 27. Estos planteles forman parte del campus Manzanillo de la UdeC.

En la zona de La Boquita, una de las playas más concurridas, los buzos universitarios retiraron del fondo marino desechos como plásticos, latas, vidrios y redes de pesca abandonadas, contribuyendo así a la preservación de los ecosistemas costeros.

Esta iniciativa reafirma el compromiso de la Universidad de Colima con la formación de ciudadanos y ciudadanas conscientes, responsables y solidarios, capaces de incidir positivamente en su entorno. Bajo el lema “Quien suma no se equivoca”, la institución continúa fortaleciendo la cultura ambiental y el trabajo colaborativo. En el arranque de la jornada también estuvieron Ana María Gallardo Vázquez, delegada de la UdeC en Manzanillo; Alejandro Novela Castañeda, presidente de la FEC; Cintia Karina Rojas Mayorga, directora del CEUGEA, y Beatriz Bracamontes Ceballos, responsable del SIGA en el Voluntariado de la UdeC, acompañados por directivos universitarios y grupos estudiantiles.