** Participaron 15 docentes y más de 100 estudiantes de los programas de licenciatura y posgrado en Psicología, quienes atendieron a alrededor de 200 personas.
Como parte de las actividades de la XXXVI Semana de Psicología, se llevó a cabo el evento “La Psicología también va al parque. Edición 2025”, una jornada organizada por la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima, bajo la coordinación de la Dra. Ximena Zacarías Salinas, profesora investigadora de esta facultad.
La actividad, en el jardín de Villa Izcalli, de Villa de Álvarez, tuvo el propósito de acercar la psicología a la comunidad a través de actividades recreativas, informativas y reflexivas orientadas al bienestar psicosocial y la promoción de la salud mental en diferentes grupos etarios (categorías de personas agrupadas por edad).
Participaron 15 maestros y más de 100 estudiantes de los programas de licenciatura y posgrado en psicología. A lo largo del parque, se instalaron 20 stands interactivos, cada uno con dinámicas diseñadas para fomentar el autocuidado, fortalecer las relaciones interpersonales, gestionar el estrés y resolver conflictos cotidianos.
Se atendieron alrededor de 200 personas durante la jornada, aunque al poder participar en más de una actividad, algunos asistentes podrían haber sido contabilizados en varias ocasiones.
Entre las actividades destacadas, los niños disfrutaron de un laboratorio sensorial, mientras que adolescentes participaron en talleres sobre autocuidado y educación sexual. Las personas jóvenes reflexionaron sobre identidad de género y las adultas se beneficiaron con sesiones de relajación, manejo del estrés y estrategias de resolución de conflictos.
El evento se caracterizó por un fuerte sentido de trabajo en equipo, diversidad e inclusión, no sólo en su ejecución, sino desde la etapa de planeación. El entusiasmo y compromiso del alumnado fue evidente en su interés por presentar una psicología cercana, humana y al servicio de la sociedad. “Este tipo de actividades permiten a las y los estudiantes aplicar sus conocimientos en escenarios reales, siempre bajo la guía de docentes especializados en intervención psicológica y social”, dijo la Dra. Zacarías.