Armando Martínez de la Rosa

** Hoy se inicia el invierno. ** Comienzan los descensos térmicos, pronostica Meteorología Colima.

Como si de un regalo navideño a los colimenses se tratara, podría nevar en el volcán Nevado el 24 de diciembre, martes de la próxima semana.

La organización independiente Meteorología Colima ha anunciado que “están por comenzar los primeros descensos térmicos de la temporada debido a la próxima llegada de una masa de aire polar ártico”.

“¿Será el milagro de la Navidad en Colima?”, se pregunta Meteorología Colima.

Hoy, sábado, precisamente comienza la estación del invierno con el solsticio de invierno. Este solsticio ocurre cuando el planeta se encuentra en su inclinación máxima en uno de sus hemisferios alejándose del sol. En este caso, se trata del hemisferio norte.

Por la ubicación geográfica de Colima, el invierno está lejos de ser una estación de frío intenso. Sí se registran periodos de bajas temperaturas respecto del promedio anual, pero lo común es que haya días cálidos y noches frescas.

En los sitios altos del norte del estado -Minatitlán, Comala y Cuauhtémoc, sobre todo- y en las cumbres de las montañas, las temperaturas son mucho más bajas. Por ejemplo, en poblados rurales del Cerro Grande como Lagunitas y El Terrero, las temperaturas descienden en el día y entre la noche y el amanecer suelen ocurrir heladas durante el invierno.

Ayer, conforme al reporte de la Conagua, el sitio donde se registró la temperatura más baja fue Buenavista, del municipio de Cuauhtémoc. Hay otros lugares donde la Conagua no mide la temperatura, como es el caso de Cofradía de Suchitlán (un mil 300 metros de altitud sobre el nivel medio del mar) la más baja fue de 15 grados centígrados. Y en la cumbre del Cerro Grande estuvo en unos 5 grados centígrados. Conforme avance el invierno, en Lagunitas y El Terrero podrían llegar en torno a 0 grados en horas de la madrugada y el amanecer.

En cambio, ayer mismo, la temperatura máxima registrada fue de 36 grados (más del doble que en Cofradía de Suchitlán y mucho casi el triple que en Cerro Grande) en la Derivadora Peñitas, según datos de la Conagua.

Por ese calor prevaleciente en tierras bajas, llama la atención que el Nevado de Colima pueda tener nieve en la cumbre la Nochebuena que se aproxima. Sí, para los colimenses sería un gran espectáculo, un regalo de Navidad.

PARA ASCENDER AL NEVADO DE COLIMA

Anoche, la administración del Parque Nacional Volcán Nevado de Colima informó que la montaña “no presenta caída de nieve o aguanieve” y puede ser visitada porque el acceso “se encuentra abierto con normalidad para visitarlo durante este fin de semana”.

Advirtió que para ascender en auto hasta la zona del refugio alpino, se debe viajar en doble tracción (4×4), pues los de tracción sencilla (sedanes, camionetas van de pasajeros y similares) pueden atascarse en la brecha y en el parque no hay servicio de grúas ni mecánico. En muchos sitios del Nevado, no se capta la señal de telefonía celular para solicitar auxilio.

(Foto de Archivo ilustrativa: Brigada de Socorro Alpino de México, A. C., Delegación Occidente, el 22 de mayo de este año.)