** La cercanía de estos planteles permite que los estudiantes reciban una educación de calidad sin tener que desplazarse, fortaleciendo los lazos comunitarios y acercando oportunidades educativas a sus hogares: Carlos Montes delegado en Tecomán.

En representación de sus comunidades académicas, la directora del Bachillerato 19 y los directores del Bachillerato 24 y del Bachillerato 31 de la Universidad de Colima, ubicados en la Delegación de Tecomán, presentaron su informe de labore ante el consejo técnico de su respectivo plantel, destacando los retos superados y los logros alcanzados este 2024.

Incremento en matrícula y eficiencia terminal en Bachillerato 19, Cerro de Ortega

Rosalba Díaz Valencia, directora del Bachillerato 19 en Cerro de Ortega, informó un aumento del 8.5% en la matrícula y un incremento del 12.84% en la eficiencia terminal del plantel. Los programas generales y técnicos en Contabilidad crecieron en un 9.84% y 11.76%, respectivamente, gracias al seguimiento del rendimiento estudiantil, la coordinación con padres de familia y un reforzado programa de orientación educativa.

La generación 2024 mostró un avance del 76.66% en titulación, alcanzando una tasa por cohorte del 26.31%. Además, el plantel implementó actividades de desarrollo integral que abarcan temas como salud, prevención de adicciones y violencia de género, destacándose la participación de sus estudiantes en concursos estatales de lectura y declamación.

Aumento en retención escolar y fortalecimiento de la vinculación en Bachillerato 24, de Madrid

Aristeo Vizcaíno Vargas, director del Bachillerato 24 en Madrid, reportó un crecimiento en la matrícula de un 11.1% en el último semestre, junto con una tasa de retención escolar del 87.5%, superior al año anterior. Este logro se atribuye al trabajo en equipo entre tutores, docentes y programas de apoyo académico.

El plantel también reforzó su vinculación con la primaria Crescencio Figueroa Díaz, donde el club de sustentabilidad del bachillerato organizó actividades de concientización ambiental para los estudiantes de primaria, integrando a los padres de familia en actividades lúdicas sobre el cuidado del planeta.

Además, el plantel mejoró su infraestructura con la adquisición de 105 sillas, la donación de 40 computadoras, un proyector multimedia y 15 butacas, apoyos gestionados a través del Servicio Social Universitario. Vizcaíno Vargas agradeció al Rector de la Universidad de Colima, Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, por estos recursos.

Crecimiento en matrícula y éxito en titulación en Bachillerato 31, Cofradía de Juárez

José Guadalupe Vizcarra de la Rosa, director del Bachillerato 31 en Cofradía de Juárez, señaló un aumento del 6.55% en la matrícula para el ciclo 2024-2025, con un total de 130 estudiantes, de los cuales el 55% son mujeres. La eficiencia terminal del plantel se aproxima al 75%, indicador que la institución busca seguir mejorando a través de estrategias de retención y apoyo académico.

La titulación en este plantel también ha mostrado un avance notable, con 20 egresados que obtuvieron su título de Técnico en Contabilidad en el último año. Además, el Bachillerato 31 ha destacado en concursos académicos y representaciones de oratoria a nivel regional.

Reconocimiento de la Universidad de Colima a sus planteles en Tecomán

Carlos Alberto Montes Carbajal, delegado de Tecomán y representante del Rector de la Universidad de Colima, subrayó la importancia de estos bachilleratos en sus comunidades. “La cercanía de estos planteles permite que los estudiantes reciban una educación de calidad sin tener que desplazarse, fortaleciendo los lazos comunitarios y acercando oportunidades educativas a sus hogares”.

Bachillerato 27 presenta informe

** Ángela Rivera dio a conocer su informe de labores ante el Consejo Técnico del plantel.

La directora del Bachillerato 27 de la Universidad de Colima, ubicado en Santiago, Manzanillo, Ángela María Rivera Martínez, presentó el informe de labores del plantel, destacando un año de avances en áreas académicas, sociales y de desarrollo institucional. Rivera calificó el trabajo realizado como “colaborativo, estratégico y de mejora continua”, y agradeció a su equipo por el esfuerzo conjunto para cumplir las metas propuestas hace dos años.

Ante el consejo técnico del plantel, Rivera Martínez enfatizó la importancia de la transparencia y el enfoque de género en la gestión del Bachillerato 27, así como la prioridad de responder a las necesidades de la comunidad. Destacó que, en 2024, el plantel logró consolidar prácticas educativas de calidad y mantener su enfoque en el aprendizaje integral de los estudiantes, optimizando siempre los recursos institucionales disponibles.

Entre los logros académicos del año, Rivera informó una tasa de aprobación del 95.06% en el semestre febrero-agosto, una eficiencia terminal del 100.81%, y una tasa total de egreso de 99.19%. Además, el 100% de los egresados manifestó satisfacción con su formación en el plantel, y el 90.32% de los estudiantes que presentaron examen de egreso obtuvieron calificaciones sobresalientes o satisfactorias. Destacó también el avance en el programa de Técnico en Contabilidad, que fortaleció su indicador de titulación.

Rivera Martínez señaló que el Bachillerato 27 se distingue como una comunidad enfocada en el aprendizaje y la formación integral. “Este año consolidamos nuestras prácticas educativas, priorizamos objetivos y mantuvimos nuestros esfuerzos enfocados en fortalecer los indicadores académicos, optimizar las trayectorias escolares y mejorar las prácticas docentes en beneficio de nuestros estudiantes”, detalló.

El Bachillerato 27 también destacó por sus proyectos de vinculación social, colaborando en campañas y acciones comunitarias como el programa de alfabetización SEMS en conjunto con SEP-INEA y la Universidad de Colima, y el programa “Adopta una Prepa”, con la asociación Red Global MX, capítulo España. Además, el plantel promovió proyectos sociales con el voluntariado de la Universidad de Colima, en colaboración con asociaciones civiles y otras instituciones de Manzanillo, y participó en la Consulta Infantil y Juvenil 2024 coordinada por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Estas actividades, señaló Rivera, se orientan a fortalecer la relación del bachillerato con la comunidad, fomentando el desarrollo social y promoviendo el bienestar a través de programas de responsabilidad social y conciencia ciudadana. Rivera Martínez recalcó que estos esfuerzos permiten integrar a los estudiantes en proyectos reales y colaborativos que buscan el impacto positivo en la sociedad.

Desafíos para el Futuro

De cara a 2025, la directora identificó áreas de oportunidad para el plantel. Entre los retos se encuentra incentivar la participación de docentes en proyectos de innovación y emprendimiento, en colaboración con la Dirección General de Innovación y Cultura Emprendedora. Asimismo, Rivera subrayó la importancia de fortalecer la capacitación del profesorado, especialmente en áreas como la atención a estudiantes neurodiversos, aprendizaje en entornos virtuales y certificación en inglés. También planteó la necesidad de generar recursos propios mediante educación continua y mejorar la capacitación de personal administrativo en competencias transversales.

Representando al rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Ana María Gallardo Vázquez destacó la labor del Bachillerato 27 y subrayó la complejidad que implica hoy la gestión universitaria. “Nuestro objetivo es tener una gestión transparente, con enfoque de género y optimización de recursos, que responda a las necesidades de la sociedad y proporcione un ambiente adecuado para que los estudiantes se enfoquen -como lo dice el rector- nada más en estudiar”, afirmó.

Gallardo Vázquez resaltó que “la Universidad trasciende más allá de las aulas, impactando en la economía, el tejido social y hasta la política de nuestra región. Nuestra misión va mucho más allá de la formación académica, incluso apoyamos en la reconstrucción del tejido social de nuestra sociedad”.