** Una región más unida es una región más fuerte que puede articular soluciones conjuntas, dijo a jefes de Estado reunidos en la Cumbre de la Celac, en Honduras.

En la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) en Honduras, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propuso crear una región más unida, porque así será es una región más fuerte que puede articular soluciones conjuntas.

“Los invito a que Celac convoque a una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe para hacer realidad una mayor integración regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestras soberanías”, dijo la mandataria a los jefes de Estado reunidos en esa cumbre.

Apuntó que la región hispanoamericana y caribeña se encuentra en un escenario internacional distinto tras los cambios profundos del comercio mundial que afectan a nuestros países.

“Hoy más que nunca es buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren unidad y solidaridad entre sus gobiernos y pueblos, a fin de fortalecer una mayor integración regional, siempre en el marco del respeto mutuo y la observancia de la soberanía e independencia”, afirmó Sheinbaum.

La población de América Latina y el Caribe es joven, es de 663 millones de personas y genera un producto interno bruto de 6.6 trillones de dólares. Es la principal región exportadora neta de alimentos en el mundo y tiene más de 30 por ciento de los bosques primarios del planeta, 33 por ciento del agua dulce, casi 20 por ciento de las reservas mundiales de petróleo y al menos 25 por ciento de minerales estratégicos, recontó.

“Somos capaces de construir desarrollo con justicia, cuidado del medio ambiente, mitigación y adaptación al cambio climático”, aseveró. Propuso acuerdos comerciales de cooperación en autosuficiencia alimentaria que promuevan el comercio de productos agropecuarios complementarios. Y que se incluya la seguridad energética y un plan de autosuficiencia sanitaria con una plataforma de agencias reguladoras para facilitar la producción y el reconocimiento mutuo de medicamentos fabricados en la región, así como cadenas de suministro de equipo médico.

Sheinbaum explicó que México parte de la premisa de que una región más unida es más fuerte y puede articular soluciones y acciones de cooperación en comercio, educación, ciencia, desarrollo tecnológico, energías limpias y conservación de la biodiversidad, con la visión de construir sociedades más igualitarias.

Se declaró contra sanciones y bloqueos comerciales, ya que dañan el bienestar de los pueblos y no permiten la construcción de regiones de paz y prosperidad. “No al bloqueo a Cuba, no al bloqueo a Venezuela”, proclamó.

“Como la primera mujer presidenta de un país extraordinario con un pueblo glorioso, les comparto que en México hemos aprendido que, frente a la adversidad, siempre la esperanza, y la esperanza hoy es la unidad.” Antes de la sesión de la Celac, Sheinbaum se entrevistó con los presidentes de Uruguay, Yamandú Orsi Martínez, Guatemala, Bernardo Arévalo de León, Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, y Colombia, Gustavo Petro Urrego, con cada uno por separado.