** “Quiero expresar mi voluntad para seguir trabajando por los objetivos comunes que ya tenemos identificados y también para encontrar más áreas de coincidencia en la que institucionalmente podamos colaborar y unir fuerzas: gobernadora Indira Vizcaíno Silva.

** “Hoy, más que nunca, debemos reflexionar y razonar quiénes somos, para definir con valentía el camino que queremos construir, porque el futuro de la Universidad de Colima comienza aquí y ahora”: Rector.

El rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño presentó ayer domingo su cuarto informe de labores al frente de la Universidad de Colima en el Teatro Universitario, culminando de esta forma su primer período al frente de la institución.

Ante el Consejo Universitario, funcionarios federales y estatales, exrectores, exgobernadores, miembros de la comunidad universitaria e invitados especiales, destacó los principales avances logrados en 2024, así como en los últimos 4 años, en educación, investigación, extensión, igualdad de género, medio ambiente, digitalización e internacionalización. El evento fue presidido por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva.

Previamente a su mensaje, se proyectó un video con cifras, logros y avances de la casa de estudios obtenidos durante este primer período rectoral. Destaca la creación de 18 nuevos programas educativos y la actualización o reestructuración de 17 planes de estudio. La cifra récord lograda este año es de 30 mil 479 estudiantes inscritos en bachillerato, licenciatura y posgrado. Un logro en estos 4 años fue el egreso de 26 mil 694 jóvenes y la titulación de 10 mil 669 profesionales.

Con la fórmula educación, cultura y deporte, la UdeC ha estado logrando mejoras en su infraestructura académica y deportiva, con aulas equipadas, laboratorios, centros de cómputo y espacios de convivencia, así como la firma de 300 convenios con empresas, instituciones y organizaciones, destacando la alianza con empresas como Peña Colorada, con quien desarrolló el programa de Técnico en Electromecánica en el Bachillerato 11 de Minatitlán, mientras que en los bachilleratos 12 y 13 de Cuauhtémoc, se trabaja en un esquema similar con la empresa Ternium.

Christian Torres Ortiz resaltó, en materia de igualdad de género, que en 2024 más de 19 mil estudiantes participaron en actividades de educación continua, expresión artística y deportes, relacionadas con esta materia. Además, se actualizó el Protocolo para la Atención Integral a la Discriminación y Violencia de Género y se diseñó el Programa de Trabajo para la Igualdad Sustantiva, principalmente.

En el rubro medioambiental, una de las iniciativas más destacadas es ReforestAcción, que considera la plantación y cuidado de árboles, además de la promoción de prácticas sostenibles. Este esfuerzo, dijo el rector, culminó en la reforestación más grande del estado, con la plantación de 10 mil 516 árboles.

Al hablar de los avances en la Universidad digital, comentó que en los últimos 4 años se implementaron 13 programas universitarios en modalidad mixta y 2 nuevos posgrados en línea. En este particular, adelantó que a partir de 2025 la institución ofrecerá su primer programa de Bachillerato General en Línea.

En internacionalización, gracias al trabajo de las 2 últimas décadas, la UdeC fue designada sede de la XI Conferencia Internacional ANUIES 2025. Además, la casa de estudios, mediante su rector, preside la Asociación de Movilidad Universitaria en Asia y el Pacífico (UMAP) y tiene la vicepresidencia de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), Región México.

El rector expuso que si bien la educación superior pública enfrenta desafíos en el país que ponen a prueba su capacidad de respuesta, “la llegada de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo a la presidencia de la República es determinante para fortalecerla. La Universidad de Colima comparte su visión y trabaja activamente para ofrecer una educación superior más accesible y equitativa mediante la ampliación de su oferta educativa, la implementación de modalidades flexibles, no presenciales y mixtas, el fortalecimiento de los programas de becas y apoyos que aseguren la permanencia estudiantil”.

Agregó que desde el inicio de su gestión rectoral, la UdeC ha impulsado proyectos y estrategias en concordancia con las políticas que el nuevo gobierno federal ha reiterado como prioritarias, como la Cultura de Paz y el combate a todas las modalidades de violencia. “En la Universidad de Colima asumimos este momento histórico con profunda responsabilidad. En armonía con las metas nacionales e internacionales, reafirmamos nuestro compromiso con la mejora continua, la excelencia, la equidad y la sostenibilidad, pilares fundamentales de nuestra gestión universitaria”.

Torres Ortiz resaltó 5 ejes estratégicos que definirán el rumbo de los próximos años en la UdeC: Favorecer la cobertura en educación media superior y superior, Impulsar la investigación aplicada y básica, Fomentar la extensión universitaria desde un esquema colaborativo, Protección y defensa de la cultura de paz y, por último, Fortalecer la autonomía y la gobernanza institucional. “Hoy, más que nunca, debemos reflexionar y razonar quiénes somos, para definir con valentía el camino que queremos construir, porque el futuro de la Universidad de Colima comienza aquí y ahora”.

A la gobernadora Indira Vizcaíno, el rector le expresó la gratitud institucional “por su decidido apoyo a la Universidad; su respaldo ha sido fundamental para esta casa de estudios, y reitero mi total disposición para colaborar en todas las iniciativas que promuevan el bienestar y desarrollo de las y los colimenses”.

“Tengamos presente que la grandeza de nuestra universidad no se mide únicamente por sus avances, sino sobre todo por el impacto positivo que genera en las vidas de quienes toca y por su capacidad de convertir los retos en oportunidades. En un mundo en constante cambio, nuestra misión no es sólo adaptarnos, sino liderar el cambio con visión, estrategia y determinación. Agradezco profundamente a todas y todos quienes hacen posible este sueño colectivo llamado Universidad de Colima, porque quien suma, quien educa y quien transforma, nunca se equivoca”.

Samaria Preciado Sánchez, alumna de la Facultad de Contabilidad y Administración Colima, en nombre de los integrantes de la Comisión de Glosa, leyó el dictamen con que fue aprobado el IV Informe de Labores del Dr. Christian Torres Ortiz Zermeño, “por cumplir plenamente con lo establecido en la Ley Orgánica de la Universidad; el informe presenta avances significativos en los compromisos adquiridos y logros institucionales con base en los parámetros y lineamientos del Plan Institucional de Desarrollo 2022-2025”.

Integraron la comisión de glosa Janeth Aurelia Alcalá Rodríguez, directora de la Facultad de Ingeniería Electromecánica, Mireya Patricia Arias Soto, profesora de la Facultad de Trabajo Social, María Fernanda Barragán Medina, estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y Rafael Covarrubias Ramírez, director de la Facultad de Turismo. También Francisco Antar Martínez Guzmán, profesor de la Facultad de Psicología, Ángela María Rivera Martínez, directora del Bachillerato 27, y la estudiante Samaria Preciado.

Una vez aprobado el informe de labores, la gobernadora felicitó al rector y a la comunidad universitaria. “Lo que acabamos de presenciar no sólo es un esfuerzo del rector, sabemos que un informe representa un esfuerzo de todas las áreas de la institución. Rendir cuentas en un informe es muy valioso, por lo que tú y tu equipo de trabajo nos pueden compartir, pero es incluso más valioso por las reflexiones que han hecho en el camino, por el ejercicio implícito de autocrítica que hay en este proceso, y las conclusiones que de él pueden extraer para la ruta que andarán en los días por venir”.

Al hablar de lo contenido en el informe, Indira Vizcaíno celebró los avances en materia de cobertura. “Agradezco la disposición del rector para un trabajo coordinado que ha incidido en estos resultados: la matrícula, la cobertura. Este es el centro de los objetivos comunes que tenemos quienes participamos en estas 2 grandes instituciones colimenses: la Universidad de Colima y el Gobierno del Estado, que trabajamos con una coordinación y colaboración franca, genuina; una colaboración totalmente dispuesta a entregar resultados positivos”.

Tal coordinación, dijo la gobernadora, se ha logrado gracias a un objetivo común: “Un genuino interés de dar resultados. Creemos en el poder transformador de la educación y tenemos que hacer todo lo que esté en nuestras manos, y más, para que todo y toda colimense que quiera estudiar, pueda hacerlo. Celebro los resultados alcanzados en esta materia, pero les invito a que hagamos esfuerzos adicionales para avanzar con mayor vigor y ritmo en lo que nos falta por hacer. La ventaja que tenemos es que no estamos solos en este objetivo, sino que es un objetivo que compartimos con el gobierno de México”.

Resaltó logros y resultados en áreas como las administrativas y financieras, en investigación y en labores de extensión universitaria, “así como en muchos otros donde me parece claro que podemos sumar esfuerzos: en materia de equidad de género, en la lucha contra las violencias que padecemos las mujeres o en incidir en que más estudiantes puedan vivir experiencias educativas de intercambio o movilidad internacional, por mencionar algunos”.

“Antes de concluir -dijo la gobernadora-, quiero expresar mi voluntad para seguir trabajando por los objetivos comunes que ya tenemos identificados y también para encontrar más áreas de coincidencia en la que institucionalmente podamos colaborar y unir fuerzas, pues creo profundamente en el poder transformador de la educación, así que les invito y les reitero mi disposición para continuar sumando esfuerzos, voluntades, manos, mentes y corazones, porque, como ustedes saben, quien suma, no se equivoca: No nos equivoquemos, sumemos”.

Acompañaron al rector en el presídium Álvaro Lozano, presidente del Congreso del Estado, Juan Carlos Montes, presidente del Supremo Tribunal de Justicia en el Estado, Joel Nino Jr., secretario general de la UdeC, Luis Enrique Zamorano, secretario general del SUTUC, y Camilo García, presidente de la FEC.

Para cerrar la ceremonia, llamó la atención un grupo de estudiantes de la UdeC que interpretó el Himno universitario en la Lengua de Señas Mexicana.