Armando Martínez de la Rosa

** Van 11 mil desde el 20 de enero a la fecha, confirma presidenta Sheinbaum. ** Las remesas de los migrantes a México fueron de 65 mil millones de dólares en 2024, y equivalen a 4 por ciento del PIB.

México ha recibido 10 mil 964 deportados de Estados Unidos del 20 de enero a la fecha, confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum, ayer.

De esa cantidad, 8 mil 425 son mexicanos y 2 mil 539 son extranjeros, dijo.

En Estados Unidos habitan 12 millones de mexicanos y 1 de cada 3 es indocumentado, esto es, 4 millones de personas residen ilegalmente en ese país.

A los extranjeros que arriban deportados, México les paga el transporte a sus países de origen, siempre y cuando los deportados acepten el retorno, de lo contrario se quedan en territorio nacional. “Han salido vuelos de México hacia Honduras, ayer salió un vuelo, también van en transporte terrestre. Es voluntario, recuerden, siempre es voluntario. Si así lo quieren, les (sic) acompañamos para que puedan ir a sus países de origen”, explicó la mandataria.

Los mexicanos que trabajan en Estados Unidos, indocumentados y residentes legales, enviaron al país el año pasado 65 mil millones de dólares, cantidad que representa 4 por ciento del producto interno bruto de México. Esa cantidad equivale a una tercera parte del valor de las exportaciones automotrices mexicanas en 2024, que fue de 194 mil millones de dólares.

“Entre los trabajos más frecuentes que tienen los mexicanos migrantes en Estados Unidos destacan los de construcción, manufactura, alojamiento y servicios alimentarios, y los paisanos de segunda generación (nacidos en EUA) además de los dos últimos lo hacen en ventas minoristas, cuidados y asistencia social”, reveló Laura Vázquez Maggio, investigadora de la Facultad de Economía de la UNAM, en el Coloquio El otro lado: Nuevas perspectivas de la relación México-Estados Unidos, el reciente día 3 de este mes.

Vázquez Maggio ha documentado en su investigación que los principales estados mexicanos de donde parten migrantes son Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Oaxaca y Puebla. En tanto, los estados norteamericanos de recepción son básicamente California, Texas, Illinois, Nueva York y Florida.