** Son opositores a la dictadura de Nicolás Maduro y llevaban más de un año encerrados en la sede diplomática en Caracas.

En una operación militar limpia, sin un disparo, Estados Unidos liberó ayer a 5 opositores venezolanos cautivos desde hace más de un año en el edificio que fue sede de la embajada de Argentina en Caracas. Fueron llevados en avión a Estados Unidos.

Ayer mismo, la madre de la lideresa opositora Corina Machado, Corisca Parisca Pérez, salió de Venezuela.

Los opositores, perseguidos por la dictadura de Nicolás Maduro, se refugiaron en la sede diplomática. Luego sobrevino el rompimiento de relaciones entre Caracas y Buenos Aires a la llegada de Milei a la presidencia de Argentina. La dictadura acusó a la embajada de perpetrar acciones “terroristas” y de planear el asesinato de Maduro.

Al rompimiento, la sede argentina quedó a cargo administrativo de la diplomacia brasileña y los refugiados quedaron dentro. Originalmente, eran 6 los asilados, pero uno de ellos, Fernando Martínez Motolla, salió del edificio en diciembre de 2024 y murió en febrero de 2025. Los 5 restantes soportaron el acoso de la dictadura que varias veces les cortó el fluido eléctrico, el suministro de agua y las comunicaciones.

Los liberados ayer son Pedro Uruchurtu, Humberto Villalobos, Claudia Macero, Omar González, Fernando Martínez Mottola y Magalli Meda, todos políticos opositores, que recibieron asilo político en la embajada de Argentina en Caracas en marzo de 2024. Ellos respaldaron la campaña electoral de Edmundo González y Corina Machado. Los opositores demostraron con actas de casillas haber ganado los comicios, pero Maduro se asumió reelecto sin mostrar documento comicial alguno.

Esa fecha, Argentina admitió protegerlos «con el respaldo de la inviolabilidad consagrada en la Convención de Viena, de la cual ambas naciones, Argentina y Venezuela, son signatarias».

En agosto, el dictador Maduro revocó la autorización para que diplomáticos argentinos permanecieran en territorio venezolano. Entonces, Brasil asumió la representación de Argentina en Venezuela y la administración de la embajada.

El acoso persistió y el canciller de la dictadura, Yván Gil, dijo tener pruebas de que las instalaciones se usaban para planear «actividades terroristas» e «intentos de magnicidio» contra Maduro y su vicepresidenta Delcy Rodríguez.

Mediante el canciller de Estados Unidos, Marco Rubio, Washington manifestó que “el régimen ilegítimo de Maduro ha socavado las instituciones venezolanas, violado los derechos humanos y puesto en peligro nuestra seguridad regional. Extendemos nuestra gratitud a todo el personal involucrado en esta operación y a nuestros socios que ayudaron a asegurar la liberación segura de estos héroes venezolanos”.

La lideresa opositora, Corina Machado, dijo que su movimiento continuará trabajando para liberar a los 900 presos políticos que tiene la dictadura de Nicolás Maduro. Al momento del rescate, el dictador Maduro se encontraba en Moscú.