** Queremos favorecer no sólo un tema laboral sino también de desarrollo personal y profesional, en ésta y todas las dependencias de la UdeC: Priscilia Álvarez.
Los responsables de los módulos de cómputo de bachillerato de la Universidad de Colima podrán certificarse en el uso de softwares de Microsoft Office para elevar el desempeño en sus áreas de trabajo, prestar un mejor servicio y tener mayores oportunidades laborales y personales.
Así lo aseguró la directora general de Recursos Humanos de la UdeC, Priscilia Álvarez Gutiérrez, al iniciarse la capacitación del primer grupo de responsables de módulos de cómputo de bachilleratos, ayer.
Álvarez Gutiérrez reconoció que este grupo de trabajadores tenía un tiempo que no era atendido con capacitación. “Queremos favorecer no sólo un tema laboral, sino también de desarrollo personal y profesional en esta y todas las dependencias de la UdeC”.
“Somos una comunidad universitaria unida, pero diversa y con sus complejidades”, expresó Priscilia. Finalmente, se dijo convencida de que “en equipo y trabajando de manera integral, se puede atender lo que está pendiente”.
Por su parte, el director general de Educación Media Superior, Martín Robles de Anda dijo: “Queremos que todas las personas de las áreas de informática y módulos de cómputo, estén certificadas en competencias digitales de Microsoft Office”. De manera específica, las certificaciones serán en Word y Excel intermedio y avanzado, así como en Power Point y otras opciones en programación.
Asimismo, reconoció las necesidades de capacitación de este personal, de algunos administrativos y de profesores por hora. “Esta es una oportunidad ante las nuevas leyes en educación media superior que se encuentran ya en foros de consulta y con las reformas del Programa AP13 (Analista Programador) y las certificaciones laborales”.
Robles de Anda adelantó que las primeras certificaciones no las pagarán los trabajadores y que abonarán con indicadores que en la actualidad piden a Educación Superior. “Seguramente a nosotros también nos pedirán esos indicadores”. En cada centro de cómputo, concluyó, “se podrán sentir arropados por la UdeC”. Ángel Ordoñez Ayala, responsable de Programa de Certificación en la casa de estudios, explicó que en la capacitación usarán la plataforma tecnológica Testingprogram, la cual certifica en competencias digitales en diferentes paqueterías, entre ellas Microsoft Office, Adobe, programación y desarrollo en red. Dijo que esta formación cuenta con el sello de la Sociedad Internacional de Tecnologías en Educación, única en América Latina.