** Son 54 terracotas de mediano formato inspiradas en la maternidad, la mujer y la infancia. La muestra estará abierta al público hasta julio.

Anita Ruiz expondrá 54 de sus terracotas el próximo jueves 27 de marzo, en la sala principal del Museo Universitario de Artes Populares (MUAP) de la Universidad de Colima, a las 7 de la tarde. Con el nombre de Anita Ruiz, Retrospectiva, la maestra compartirá piezas de mediano formato inspiradas en la maternidad, la mujer y la infancia. La muestra estará abierta al público hasta el mes de Julio. 

Las 54 figuras elaboradas por la maestra Anita Ruiz van más allá del modelado. Son, sin duda, porciones de su alma, de su forma de ver la vida, de transformar tragedias en un abrazo que consuela el corazón. En ellas podremos encontrar la sonrisa, la mirada traviesa de un niño; el amor y la dulzura de una madre, la fortaleza y la belleza de las mujeres.

La maestra dijo que siempre le ha gustado modelar la figura humana, sobre todo de mujeres y niños, “no por ser feminista, sino porque siempre da más oportunidades de ritmo, la mujer siempre es más sutil. Por otra parte, los niños son lo máximo, en ellos hay ternura y sus expresiones son sinceras, si están tristes, si están felices o están haciendo alguna travesura. Hay tantos valores en los humanos que a veces se nos olvidan y quiero recuperarlos en lo que hago”.

Estas figuras tienen un sentido especial para la artista, pues una de sus musas es su nieta. “Ahora que soy abuela me ha llegado más el amor por los pequeños. Mi nieta apenas va a cumplir 7 años, pregunta todo, es traviesa, esto me hacer ver la vida diferente. Ahora veo su felicidad en las cosas simples y les pongo más atención. Muchas personas sólo ven niños jugando, pero no observan si es feliz o si es lo que quiere. También hay niños que sufren, y se le nota. Entonces, eso quiero, que volteen a ver en los niños, que le presten atención”.

La maternidad es un tema fundamental en la obra de Anita Ruiz, quien transforma sus tragedias personales en un consuelo para el alma. Anita perdió a su madre cuando era apenas una niña y, en su camino hacia la maternidad, sufrió la pérdida de 4 hijos. “Me crié con unas tías y a mi hijo lo tuve a los 35 años, pero eso no me ha impedido expresar el amor profundo que siento hacia la maternidad”.

Ahora, Anita mira hacia una nueva etapa creativa: representar la paternidad. “Me llena de alegría ver a mi hijo feliz con su hija y a sus compañeros disfrutando de la paternidad”, explica. Esta evolución en su obra refleja su historia personal y también su deseo de explorar el amor en todas sus formas.

Para el director del MUAP, Guillermo Bricio Barrios, “es un honor tener a la maestra Anita Ruiz, porque ha sido una formadora de muchos artistas. También es un reconocimiento por esa gran labor que desarrolló durante tantos años en la formación de estudiantes”.

Bien entendido, el trabajo de la cerámica, explicó Bricio Barrios, “es todo un ritual, pues implica la unión de la tierra, el agua, el aire y el fuego, y como elemento potenciador el ser humano, quien transmite esa energía para transformarlo en arte. Y eso es precisamente lo que hace la maestra Anita, quien plasma sus emociones en las piezas, ese amor a su entorno, a su cosmovisión, a cómo comprende la vida”.

Esta exposición surge de una colaboración con la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Universidad, con el propósito de que los maestros jubilados continúen compartiendo su talento a través de sus obras. La iniciativa se alinea, además, con la visión del rectorado de unir esfuerzos con las dependencias y asociaciones universitarias para destacar la labor de la comunidad académica y reconocer el valioso aporte de las mujeres, tanto en el ámbito educativo como en la sociedad.