Armando Martínez de la Rosa

** Ataja Ricardo Monreal acuerdo de fracción de Morena y PAN para aplicarla desde 2027, pero se impuso mayoría y la pospusieron a 2030.

La ley contra el nepotismo electoral, iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, sacó trapos sucios de Morena sin proponérselo y quedaron exhibidos los intereses de los líderes de partido y legislativos por prolongarse por sí mismos o familiares en cargos de elección popular.

La iniciativa original de Sheinbaum establecía vetar el nepotismo y la reelección a partir de los comicios de 2027, pero la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados, que coordina Ricardo Monreal, y del Senado, que lidera Adán Augusto López, modificaron el texto para fijar la prohibición a partir de 2030.

Una fracción de Morena habría intentado dejar la fecha en 2027, pero los intereses de los líderes camarales se impusieron y ha quedado la prohibición a partir de 2030, por lo que en las elecciones intermedias todavía los líderes podrán colocar en cargos a cónyuges, hijos, parientes, concubinas, amantes y otros consanguíneos en candidaturas.

Modificar la vigencia de la ley a partir de 2030 se inició en uno de los partidos satélites de Morena, el Verde Ecologista, que amenazó con ir contra la ley si no se atendía su demanda.

Para conservar la iniciativa original, la de la vigencia a partir de 2027, una fracción de Morena, encabezada por la vicecoordinadora Gabriela Jiménez, tuvo conversaciones con los diputados panistas José Elías Lixa y Federico Döring, quienes ofrecieron votos albiazules para conservar la iniciativa original y le dieron a Jiménez una iniciativa panista para conjugarla con la de Sheinbaum.

En una reunión de legisladores morenistas, el coordinador Ricardo Monreal reveló a sus compañeros que había la intención de una fracción de mantener la reforma conforme al original de Sheinbaum con los votos de panistas y priistas. Y dijo que los panistas habían solicitado, a cambio, que se modificara a fin de evitar durante 10 años la postulación “de los López”, es decir, los hijos del expresidente López Obrador.

Periodistas que ya habían visto el video de Monreal, lo cuestionaron sobre el asunto y éste negó sus afirmaciones y que hubiera conversaciones de morenistas con panistas. Desconocía que lo habían grabado. Los diputados panistas Lixa y Döring, en cambio, confirmaron que sí hubo tratos con Morena.

La vicecoordinadora morenista Gabriela Jiménez reconoció que platicó con los panistas, que le ofrecieron al menos 100 votos legislativos, pero que no llegaron a un acuerdo y tampoco leyó la iniciativa albiazul que le entregó Elías Lixa. La votación que aprobó la ley con vigencia a partir de 2030 mostró fracturas en Morena, pues de su bancada y de los satélites hubo 22 ausencias, 4 abstenciones y un voto en contra.

(Foto: Ricardo Monreal en diálogo con secretaria de Energía, Elena González.)