Armando Martínez de la Rosa
** La Unión Europea recomienda a la población prepararse para una crisis de guerra o climática, ante la amenaza Rusa. ** Servicios de inteligencia alemanes y daneses descubren planes bélicos de Putin.
Europa se alista para la guerra ante la amenaza que representa el belicismo de Vladimir Putin, presidente de Rusia.
La Comisión Europea recomendó a la población abastecerse de un equipo de supervivencia para un lapso de 72 horas (3 días) en caso de presentarse una crisis, aunque no precisó a qué clase de emergencia se refería.
Se entendió, sin embargo, que las previsiones a tomar se deben a la amenaza rusa de guerra y a eventualidades climáticas.
Los anuncios televisivos y en redes sociales muestran a una mujer sonriente, y a veces carcajeándose, abastecerse de comida enlatada y agua para 72 horas, resguarda documentos, dinero en efectivo (no en tarjetas), medicamentos, linternas, cerillos, un encendedor y una navaja suiza.
Si bien la amenaza bélica proviene de Rusia y el afán expansionista de Putin, también responde al abandono financiero de la OTAN por Estados Unidos y la advertencia de Donald Trump de aplicar aranceles a las exportaciones europeas que les aplican altas tasas a las exportaciones estadounidenses y no colaboran con los gastos de defensa que asume, según Trump, Estados Unidos.
Servicios de inteligencia de Dinamarca y Alemania alertaron de sobrevuelos de aviones rusos sobre un país integrante de la Unión Europea y la OTAN que sería el primer objetivo de ataque de Moscú en un lapso máximo de 5 años.
Ayer, Putin reventó ayer los acuerdos con Trump tomados recientemente en Riad, Arabia Saudita, de un cese al fuego parcial en Ucrania. Los bombardeos volvieron indiscriminadamente sobre territorio ucraniano.
Europa diseña un plan que incluye la habilitación “de un centro de crisis de la UE, fortalecer la cooperación civil-militar, almacenar equipos críticos para evitar la escasez y empoderar a los ciudadanos para que estén preparados ante las crisis”.
La comisionada para Asuntos Extranjeros y Política de Seguridad y vicepresidenta de la Unión Europea, Kaja Kallas, sostuvo que “hoy nos enfrentamos a un número creciente de desafíos de seguridad exterior y a un número creciente de ataques híbridos en nuestro espacio europeo común. Es evidente que Europa debe ser más fuerte en todos los frentes y en todos los niveles de la sociedad. Siempre es mejor prevenir que afrontar consecuencias”.
Ante la posibilidad de paz en Ucrania, la UE indicó que el retiro de Rusia de territorio ucraniano debe ser incondicional y no sujeto al levantamiento de sanciones económicas que le aplica Europa a Rusia, de otro modo no habrá paz.
“El fin de la agresión injustificada y no provocada de Rusia a Ucrania y la retirada incondicional de todas las fuerzas militares rusas de la totalidad del territorio de Ucrania, sería una de las principales condiciones previas para modificar o levantar las sanciones”, precisó la portavoz de Asuntos Exteriores de la UE, Anita Hipper.
(Foto: La comisionada para Asuntos Extranjeros y Política de Seguridad y vicepresidenta de la Unión Europea, Kaja Kallas.)