** Presenta Sindicato 21 amparos, uno por cada entidad patronal en que laboran los agremiados, contra el Decreto 50 que afecta sus ingresos.

Afiliados al Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE) interpusieron ayer 21 amparos contra el Decreto 50 que afecta los ingresos de los burócratas.

Los amparos impugnan la reforma al artículo 67 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Gobierno, Ayuntamientos y Organismos Descentralizados del Estado de Colima. Tras la reforma, los burócratas deben pagar Impuesto Sobre la Renta (ISR) sobre aguinaldo, lo que afecta sus ingresos, indicó el gremio.

En el Congreso del Estado, diputados de Morena y sus aliados legislativos aprobaron la reforma mediante el Decreto 50 en una sesión fast track que terminó casi en la clandestinidad cuando ante las protestas de los burócratas los legisladores huyeron por la puerta trasera de la sede legislativa, en diciembre del año pasado. Ese día, los diputados mayoritarios se negaron a dialogar con los sindicalizados y después de huir sesionar mediante Zoom. Al día siguiente se aplicó la carga fiscal a los aguinaldos de 13 mil trabajadores, incluidos municipales, de organismos descentralizados y fuerzas de seguridad.

Antes de la reforma, regía la ley que establecía un mecanismo mediante el cual el cobro se reintegraba por una transferencia federal al gobierno estatal y las arcas estatales salían ganando y no se afectaba el ingreso de los empleados. Y hasta 2016, se aplicaba tasa 0.

Ayer, viernes, un equipo de abogados del STSGE formado por Uriel Moreno, Jaime González Medina, Daniel Flores Ortega y Miguel González Chávez, junto con integrantes del Comité Estatal del sindicato, acudieron a la sede del Poder Judicial Federal para presentar las demandas de amparo contra el Decreto 50. El trámite lo cubrieron ante la Oficina de Correspondencia Común Juzgados de Distrito.

Tramitaron 21 amparos indirectos, uno por cada entidad patronal en que trabajan los agremiados al STSGE.

“Como sindicato, nos defendemos de manera jurídica de la reforma al artículo 67 (Decreto 50), misma que recientemente fue aprobada por los diputados de Morena y sus aliados, reforma que afecta a más de 13 mil burócratas del estado, ya que se establece en la ley que el aguinaldo sea tasado con el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y con ello, mermar aún más los salarios y prestaciones de los trabajadores”, explicaron los sindicalistas.

En la defensa de los burócratas, el sindicato no dará “ni un paso atrás”, sostuvieron los dirigentes que acudieron al trámite.