Armando Martínez de la Rosa
** Estarían ligadas a los cárteles Jalisco Nueva Generación, de Sinaloa y del Golfo, así como a empresas chinas que envían precursores para elaborar drogas sintéticas.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó ayer a 3 entidades financieras de lavar dinero para 3 cárteles de las drogas y transacciones con empresas chinas que envían a México precursores químicos para la elaboración de drogas sintéticas, fentanilo entre ellas.
Las tres instituciones señaladas “de principal preocupación por lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides” son CIBanco, Intercam y Vector.
Vector Banco y Vector Casa de Bolsa son propiedad del empresario mexicano Alfonso Romo Garza, quien fue uno de los hombres más cercanos al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y servía de nexo del gobierno obradorista con empresarios y ocupó la jefatura de la Oficina de la Presidencia en el gobierno del tabasqueño.
Romo les había asegurado a empresarios que López no cancelaría la construcción del nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México. La canceló y el país perdió miles de millones de pesos y sigue pagando indemnizaciones. A pesar de esa medida, Romo continuó al lado de López.
CI Banco es encabezado por su principal accionista, el empresario guanajuatense, Jorge Rangel de Alba Brunel, un financiero influyente en el sistema bancario del país que se mantiene en un bajo perfil.
El presidente de Intercam es Mario Eduardo García Lecuona Mayeur, y
tiene por principales accionistas a Luis Antonio Valenzuela Dosal, Ana Isabel de Murga Zunzunegui, José Gabriel Golzarri Fragoso, José Rubén de la Mora Berenguer, Fernando Antonio Morán del Castillo, Mario de Jesús Espinosa Casarín, Manuel Saba Ades y Alberto Isaac Saba Ades.
Hasta ahora, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos no ha precisado las pruebas que tiene para sustentar la acusación de lavado de dinero de las 3 entidades financieras mexicanas.
Pocos minutos después de conocerse la acusación del Departamento del Tesoro, la Secretaría de Hacienda de México emitió un comunicado en que explica que el Departamento del Tesoro notificó a la Unidad de Inteligencia Financiera y a la SHCP, mediante la Dirección General de Asuntos Normativos e Internacionales, sobre las presuntas irregularidades de las 3 instituciones financieras mexicanas. Y sostuvo que Hacienda “no cuenta con pruebas de ello” (el lavado de dinero).
(Foto: Romo y López. Fotocomposición cortesía de El Imparcial, de Hermosillo, Sonora.)