** Es un espacio de gran valor social y cultural que no sólo lleva los libros a las manos de sus potenciales lectores y lectoras, sino que también ofrece una extraordinaria agenda de eventos gratuitos en todo el estado: Adolfo Núñez, secretario de Educación.
Con la participación de 109 editoriales, entre comerciales y universitarias, que ofrecen 7 mil 88 diferentes títulos, se inauguró el lunes en la tarde en Plaza San Fernando, la XXVII Feria del Libro UdeC 2025 (FELIB Altexto), que se llevará a cabo del 19 al 25 de mayo con presencia en los diez municipios del estado y las cinco delegaciones universitarias. Ofrecerá, además, 150 actividades gratuitas entre talleres, presentación de libros, exposiciones, cuenta cuentos, conversatorios, conferencias y presentaciones artísticas.
En el corte de listón inaugural estuvo el rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, acompañado del secretario de Educación y Cultura del Gobierno del Estado, Adolfo Núñez González, quien acudió en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva. También estuvo Guillermo Brun Solórzano, presidente del consejo de Plaza San Fernando.
En su mensaje inaugural el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño dio la bienvenida a los asistentes y definió a la Feria del Libro Altexto como el más importante evento de promoción del libro, la lectura, las artes, la cultura y la divulgación del conocimiento en el estado. “La Universidad de Colima, en colaboración con diferentes instancias, entre ellas Plaza San Fernando, ha dedicado esfuerzos para mantener esta tradición y acercar sus manifestaciones a un mayor público”.
Añadió que gracias a este trabajo de cooperación y a la unión de capacidades de las dependencias universitarias, se ha logrado incrementar el número de actividades, con la finalidad, dijo, de llevar a cada espacio universitario eventos que renueven el interés del estudiantado por esta fuente de cultura y conocimiento. “La gestión de alianzas estratégicas también nos ha permitido extender estos beneficios a la sociedad, con la diversificación de foros de exhibición y venta, al igual que la realización de eventos artísticos, académicos, culturales y científicos que acompañan esta fiesta”.
El rectordio a conocer que, además de las sedes fijas como el Campus central, Plaza San Fernando y la Librería Corazón en Casa, se contará con presencia de Altexto en todos los campus y en la mayoría de las comunidades en las que está instalado un plantel universitario, como Suchitlán, Tepames, Camotlán de Miraflores y El Cóbano.
Dijo que durante los siguientes 7 días se podrá disfrutar de 150 actividades gratuitas entre las que se cuentan conversatorios, talleres, presentación de libros y variadas expresiones artísticas. “Considerando la diversidad del público, se han diseñado actividades para sectores específicos, como el público infantil, personas adultas mayores, jornadas dirigidas al estudiantado y opciones que el público en general puede seleccionar según su interés o gusto, como cafés literarios, cine, charlas y conferencias”.
Finalmente, señaló que a través de Altexto UdeC la casa de estudios renueva su compromiso con la difusión del conocimiento y el acceso equitativo a las manifestaciones del arte y la cultura, “que son piedras angulares para la formación integral y la transformación social. Esperamos que participen y disfruten de esta fiesta de los libros”.
El secretario de Educación, Adolfo Núñez, reconoció el gran esfuerzo cultural encabezado por la Universidad de Colima que ha logrado concentrar nuevamente, dijo, voluntades institucionales y empresariales “para promover entre los y las estudiantes, académicos, docentes y público colimense en general, miles de títulos de amplia temática”.
El funcionario se manifestó seguro que esta edición número 27 de Altexto logrará despertar el interés de los lectores de todas las edades para acudir a las actividades a desarrollarse en todo el estado y que fueron diseñadas con una visión incluyente, considerando a niñas, niños, jóvenes y adultos mayores. “En el marco de esta feria, el público recibirá conocimientos y podrá reflexionar sobre la diversidad cultural, artística, literaria, filosófica y científica”.
Reconoció que Altexto se ha consolidado como la iniciativa más importante de este tipo en la entidad y “es un espacio de gran valor social y cultural que no solo lleva los libros a las manos de sus potenciales lectores y lectoras, sino que también ofrece una extraordinaria agenda de eventos gratuitos en todo el estado, a través de sedes itinerantes y en comunidades”.
Resaltó la coordinación de voluntades públicas y particulares, de cooperación y apoyo a la educación y a la cultura a través de la Feria Altexto, “que busca que todos y todas tengamos la oportunidad de leer un libro, así como adentrarnos en el camino del conocimiento y entretenimiento que nos brinda la lectura”.
Guillermo Brun Solórzano agradeció la confianza de la Universidad de Colima para llevar a esta plaza, por segunda ocasión, la Feria de los libros Altexto. “Trataremos de ir mejorando cada vez más los espacios y las áreas para todos los eventos que se van a realizar como parte de Altexto 2025 y nos comprometemos a ofrecer una experiencia aún mejor que la del año pasado”.
En la inauguración, Univerdanza presentó un performance en el que cada uno de los bailarines se disfrazó de su personaje literario favorito. Después, la parte musical estuvo a cargo del grupo Cantares y del Coro del Ballet Folklórico, acompañados al piano por el maestro Jaime Ignacio Quintero.
A la inauguración asistieron también el secretario general de la UdeC, Joel Nino; la presidenta del Voluntariado, Blanca Liliana Diaz, el coordinador General de Comunicación Social, Jorge Martínez; la coordinadora General Administrativa y Financiera, Érika Ulibarri; el coordinador General de Extensión, Carlos Ramírez; la directora General de Difusión Cultural, Gilda Callejas; el director General de Publicaciones, Adolfo Álvarez, y el director General de Servicios Universitarios, Camilo García. También estuvieron el presidente de la FEC, Jaime Novela; la presidenta de la FEUC, Carolina Venegas; el presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados, Jesús Campos; la presidenta de la ACU, Isabel Andrade y Miguel Barreto por el SUTUC.