Armando Martínez de la Rosa

** Prepara Europa aranceles de 25 por ciento a Estados Unidos. ** Alemania, en bloque con Francia contra Washington.

China “luchará hasta el final” en la guerra de aranceles desatada por Donald Trump, prometió ayer el Ministerio de Comercio del gigante asiático, en un comunicado en respuesta al anuncio de Washington de incrementar otro 50 por ciento a las tarifas de las exportaciones chinas a Estados Unidos.

Trump fijó aranceles de 34 por ciento a las exportaciones provenientes del país asiático, el 2 de abril. La semana pasada, el día 4, Pekín estableció la misma tarifa a las exportaciones estadounidenses. Tal es la causa de que Trump anunciara un impuesto aduanal de 50 por ciento más al gigante oriental.

Al tiempo que China advertía que “luchará hasta el final”, llamó a dialogar para resolver el conflicto comercial. Y sostuvo que las medidas de Estados Unidos “carecen de fundamento y constituyen una típica práctica de intimidación unilateral”.

“China insta a Estados Unidos a corregir inmediatamente sus prácticas erróneas, cancelar todas las medidas arancelarias unilaterales, detener la supresión económica y comercial de China y resolver adecuadamente las diferencias a través de un diálogo igualitario”, propuso.

“No hay ganadores en una guerra comercial ni salida al proteccionismo”, afirmó el Ministerio de Comercio y agregó que “la presión y las amenazas no son la forma correcta de tratar con China”.

En tanto, Trump dijo que todo diálogo con China está cancelado y culpó a los presidentes que le antecedieron permitieron que el gigante del oriente sea “un país rico”. En su primer periodo presidencial, Trump impuso aranceles por más de 350 mil millones de dólares a las exportaciones chinas. Pekín respondió entonces en el mismo tono.

Europa prepara aranceles de entre 10 y 25 por ciento a las exportaciones estadounidenses a países la mancomunidad del viejo continente. En Bruselas, la Comisión Europea -órgano de dirección de la Unión Europea- preparaba ayer las tarifas a productos de Estados Unidos, mientras Trump aseguraba que no cedería porque Europa “ha sido muy mala con nosotros”.

Hungría e Italia han tomado su propio camino para negociar con Washington. Polonia, geopolíticamente estratégica entre Rusia y Europa central, se manifestó a favor de aplicar aranceles a Estados Unidos.

Alemania, la tercera economía más grande del mundo, cuya industria ha sido afectada severamente por los aranceles trumpianos, lo mismo que las finanzas bursátiles, intenta formar un gobierno de coalición entre la derecha y los socialdemócratas para enfrentar a Washington. A la vez, ha hecho bloque con Francia para el mismo fin.

(Foto: Xi Jinping, presidente de China.)